• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Infantil

La desnutrición: un desafío para la niñez del mundo, según Save the Children

Periodismo News by Periodismo News
mayo 3, 2022
in Infantil, Nacional, Nutrición
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

La empresa de equipo médico para empresas, Maternova, basado en un artículo de la organización Save the Children, dirigido al análisis de la desnutrición, señala que existen acciones para disminuir las cifras de desnutrición infantil tras la pandemia

La pandemia vivida en los últimos dos años llegó a cambiar diversos aspectos de la vida de las personas, entre ellos, factores relacionados con su salud. Se considera que uno de los mayores desafíos que ha dejado este fenómeno mundial es el aumento de cifras de desnutrición infantil.

La desnutrición es un trastorno alimenticio que afecta a más de 200 millones de niños en todo el mundo, se da por la falta total de alimentos o la carencia de calorías y de algunos nutrientes en el organismo.

Esta enfermedad suele ser muy común en los niños de todo el mundo desde su primer año de edad y se considera un factor de riesgo para su salud. Desafortunadamente, debido a conflictos como la pandemia por COVID-19, han aumentado los casos de desnutrición infantil.

Y es que, según un artículo de la organización mundial, Save the Children, se estima que este año dos millones de menores de cinco años morirán por causas relacionadas con el hambre tras la pandemia, siendo este uno de los mayores desafíos de la población infantil.

Asimismo, Mauro Brero, jefe de Nutrición de Unicef en México, explica que la inseguridad alimentaria antes de la pandemia alcanzaba al 20% de la población mexicana, ahora, al 50%, siendo los niños los más vulnerables dentro de esta cifra, pero, ¿cómo es que la pandemia logró impulsar considerablemente la desnutrición infantil?

La respuesta radica en los conflictos económicos que ha dejado la pandemia en los países y las consecuencias de dichos escenarios relacionados con la desnutrición, como la reducción de ingresos y la pérdida de empleos que aumentan la inseguridad alimentaria, el alto costo de los alimentos, la falta de una dieta saludable entre la población y la disminución en los servicios de nutrición.

Sin duda, la desnutrición infantil es un grave problema hoy en día y para poder enfrentarla es necesario conocer sus tipos y las consecuencias que traen a la salud de los niños.

Tipos de desnutrición infantil
Al contrario de lo que se conoce comúnmente, la desnutrición no solo implica la pérdida considerable de peso, sino diversas consecuencias que conllevan desde la generación de enfermedades, hasta la muerte.

Existen 3 tipos de desnutrición que marcan la diferencia entre sus señales en el organismo de los infantes y los riesgos en su salud:

  • Desnutrición aguda grave o severa: es la forma más común de desnutrición y es necesaria la atención médica urgente cuando se presenta. Es notoria a través del peso, ya que se registra muy debajo del estándar para la altura del niño y el perímetro de su brazo. Este tipo de desnutrición altera todos los procesos vitales del organismo y hay un elevado riesgo de mortalidad.
  • Desnutrición aguda moderada: se puede observar su aparición a través del perímetro del brazo, es decir, cuando este está por debajo del estándar. Es necesario un tratamiento inmediato para que la desnutrición no avance y existan complicaciones en la salud del niño.
  • Desnutrición crónica: se presenta en el retraso en el crecimiento del niño y se mide de acuerdo a la relación entre su talla y edad. Este tipo de desnutrición se basa en una carencia de nutrientes necesarios durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso físico y mental durante el desarrollo del niño, mismo que puede ser irreversible si no se atiende a tiempo.

Acciones para disminuir la desnutrición
Actualmente existen empresas y organizaciones que trabajan para disminuir las cifras de desnutrición infantil a través de la producción y comercialización de productos necesarios para tratar esta enfermedad.

Un ejemplo de ellas es Maternova, una empresa que brinda soluciones de salud como la venta de equipo médico a empresas y otros productos que ayudan a preservar la nutrición de los pacientes.

Otro tipo de organizaciones participan en este importante objetivo para la disminución de casos de desnutrición infantil a través de movimientos dinámicos, como sesiones de actividad física, talleres de “Alimentación Saludable”, entrega de paquetes de alimentos, entre otros.

Cuidar de la salud de los más pequeños es una gran responsabilidad y enfermedades como la desnutrición sí son posibles prevenirse y tratarse a tiempo con buenas prácticas médicas, equipos y tecnología eficaz, y por supuesto, una buena alimentación desde el primer día.

Fuente Comunicae

Previous Post

Próxima Cumbre Mundial del Conocimiento

Next Post

Comisión Especial por el caso L12 es inmoral y solo busca politizar una tragedia

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Mario Delgado anuncia un día más de encuesta porque apenas va al 80%
Alcaldías

Mario Delgado anuncia un día más de encuesta porque apenas va al 80%

by Periodismo News
septiembre 3, 2023
El futuro por el que soñamos se construye hoy
Nacional

El futuro por el que soñamos se construye hoy

by Periodismo News
agosto 14, 2023
Exigen “reparación sin impunidad” en el caso de la muerte de niña en el hospital del IMSS, en Playa del Carmen 
Alcaldías

Exigen “reparación sin impunidad” en el caso de la muerte de niña en el hospital del IMSS, en Playa del Carmen 

by Periodismo News
julio 12, 2023
Se registran candidatos del Frente  Amplio por México
Alcaldías

Se registran candidatos del Frente Amplio por México

by Periodismo News
julio 4, 2023
Claudia Ruiz Massieu renuncia al PRI
Alcaldías

Claudia Ruiz Massieu renuncia al PRI

by Periodismo News
julio 3, 2023
Next Post

Comisión Especial por el caso L12 es inmoral y solo busca politizar una tragedia

Premium Content

SHEINBAUM DEBE OBEDECER A LA OMS; USO DE CUBREBOCAS INDISPENSABLE PARA EVENTOS MASIVOS CDMX

marzo 22, 2022

Ni un peso por aclarar en compras de medicamentos en Pemex: ASF

marzo 17, 2022

Anuncia Ricardo Monreal propuesta de Reforma Fiscal

julio 21, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In