• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home CDMX

Dos de cada 10 personas presentan “fobia” a las redes sociales

Periodismo News by Periodismo News
marzo 22, 2022
in CDMX, Principal
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX, 22 marzo 2022 (NOTICIASCD.MX / LAMAGDALENAC.COM).- A la par que las capacidades de interacción se vuelven más relevantes, también aparecen las fobias a las redes sociales en dos de cada 10 personas en México, aseguró Raymundo Rubio, Director de Interia, empresa de comunicación y soluciones digitales.

“La aversión a las redes perjudica las carreras profesionales e incluso la vida social de muchos

profesionistas”, refiere Rubio.

Contrario a lo que se supone, “esta renuencia a emplear y ampliar las redes sociales no se limita a determinadas áreas o formaciones laborales. Se trata de una renuencia poco estudiada y que cada

vez repunta. Incluso se asume que se propagó más a raíz del confinamiento de Covid-19”, dijo el directivo de Interia.

La creación de redes hace que algunas personas se sientan moralmente “impuras”, especialmente los trabajadores de base de la pirámide organizacional porque ven la participación en la creación de redes como egoísta.

Tal aversión, llamado factor “ick”, implica una falta de conexión que impacta de manera negativa el rendimiento laboral, dijo el especialista en comunicación.

“Por ejemplo, los abogados que se sienten inadecuados con respecto a las redes, tienen 13% menos horas facturables que sus contrapartes no molestas con las redes”, ejemplifica Rubio.

La fobia o reticencia a las redes aparece cuando las personas abordan a los otros con un enfoque de prevención, mantener un estado de seguridad o de relacionarse como parte de una “obligación”.

Si bien la mayoría presenta una tendencia natural hacia un estilo de promoción o seguridad, esperar lo mejor de la interacción o asumirla con cautela, es posible abordar una situación particular con un enfoque diferente al de las inclinaciones típicas.

Así, “podemos ver la creación de redes, por ejemplo, a través de una lente de prevención, como

un deber profesional, o a través de una lente de promoción, como una forma de lograr los

objetivos de uno”, refiere Raymundo Rubio. 

Ahora, cuanto más centradas en la promoción están las personas, tienen menos preocupaciones respecto a las redes y las utilizan más, aseguró Rubio, quien dijo que en la fobia a las redes no es

significativo el género o edad, sino que impacta más a quienes poseen menor nivel jerárquico en las empresas.

“La investigación sugiere que, para aquellos que detestan las reuniones de hora feliz y las

reuniones de empleados, un cambio de actitud podría ser el boleto para una red más grande y una

carrera más productiva”, menciona Rubio.

Ahora, existen dos tipos diferentes de redes: las espontáneas, no intencionales e intencionales y

concertadas. “Sin embargo, ambas parecen interdependientes entre sí”, refiere el vocero de

Interia. 

Cuando se asume que la creación de redes puede ayudar a las personas a estar a la altura de sus

más altas aspiraciones existen más posibilidades de que se establezca un networking efectivo y se

amplíe la participación en redes sociales. 

“Sin embargo, si se enfoca la creación de redes como una importante obligación profesional, la efectividad en el establecimiento de contactos baja”,

resume Rubio.

Al mismo tiempo, el enfoque de promoción induce a generar más y mejores contactos espontáneos. Se genera una actitud gregaria natural, dice el directivo.

Pensar en la creación de redes como una oportunidad en lugar de una carga, es el mayor

obstáculo que debemos superar. Cuanto más se ven las redes a través de esa lente centrada en la

promoción, es más fácil generar y mantener contactos en el sector económico en el que

participamos, e incluso de otras industrias.

En una era en la que se puso a prueba nuestra creatividad para interactuar con los demás y

generar acuerdos “a distancia”, es claro que la conexión con los otros es una habilidad que

permanecerá por siempre en el ámbito social y laboral, concluyó Rubio.

Tags: InteriaRaymundo Rubioredes sociales
Previous Post

Se adhiere la Diputada Andrea Vicenteño a la agenda de la ‘Alianza por una Ciudad de Derechos’

Next Post

Acelera Congreso local registro de propiedades en condominio

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

CDMX

Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión
CDMX

Fiscalía pide ayuda para identificar a víctimas no reconocidas tras explosión

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Ayuda mínima y condicionada a trámites burocráticos
CDMX

Ayuda mínima y condicionada a trámites burocráticos

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
CDMX

‘Operación Fortaleza’ recupera más de 500 toneladas de autopartes en Edomex

by Periodismo News
septiembre 17, 2025
Next Post

Acelera Congreso local registro de propiedades en condominio

Premium Content

Imperativo ético, mejorar condiciones de migrantes de Centroamérica y del Caribe, señala Ana Lilia Rivera

Imperativo ético, mejorar condiciones de migrantes de Centroamérica y del Caribe, señala Ana Lilia Rivera

enero 28, 2024
Retiran en Coyoacán 63 toneladas de cableado aéreo en desuso

Retiran en Coyoacán 63 toneladas de cableado aéreo en desuso

febrero 5, 2025
Luis Mendoza se comprometió a construir una alcaldía más moderna, más segura e igualitaria

Luis Mendoza se comprometió a construir una alcaldía más moderna, más segura e igualitaria

marzo 31, 2024

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In