• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Trabajo infantil atrapa a 3.1% de menores en la CDMX

Periodismo News by Periodismo News
junio 11, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Congreso CDMX
0
Trabajo infantil atrapa a 3.1% de menores en la CDMX
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 11 junio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de menores entre 5 y 17 años que realizan algún tipo de trabajo infantil, mientras que en la Ciudad de México alrededor del 3.1% de los menores se encuentra en esta situación.

Frente a ese panorama, el Congreso capitalino aprobó una proposición del diputado local, Pablo Trejo, en la que se exhorta a la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, a través del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias, y en coordinación con las 16 alcaldías, a reforzar las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil, especialmente en zonas de alta marginalidad.

“El trabajo infantil vulnera de forma directa el desarrollo físico, psicológico, educativo y social de la infancia, y como sociedad no podemos permitir que esta práctica continúe reproduciéndose, especialmente en contextos de pobreza y desigualdad”, señaló el legislador en la propuesta.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 160 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en el mundo, y que casi la mitad de ellos lo hacen en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud y seguridad.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de menores entre 5 y 17 años que realizan algún tipo de trabajo infantil. En la Ciudad de México, aunque la tasa es más baja que en otras entidades, alrededor del 3.1% de los menores se encuentra en esta situación, con presencia creciente en servicios de transporte y actividades de mendicidad forzada.

Asimismo, Trejo Pérez subraya en el documento que el trabajo infantil es consecuencia de factores estructurales, como la falta de acceso a educación de calidad, la discriminación dentro del núcleo familiar y la desigualdad de oportunidades, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas, donde se acentúan los niveles de vulnerabilidad.

“Debemos actuar desde el ámbito legislativo para establecer rutas claras de coordinación interinstitucional y territorial que permitan atender no solo las consecuencias, sino también las causas estructurales del trabajo infantil, desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de niñez”, añade en el punto de acuerdo.

El Diputado del Distrito 15 en Iztacalco reconoce los esfuerzos recientes del Gobierno de la Ciudad de México, como la creación del padrón interinstitucional de familias en situación de trabajo infantil, la elaboración de diagnósticos focalizados por sector y la mejora en la coordinación entre dependencias. Sin embargo, considera que estos esfuerzos deben fortalecerse con mayor cobertura territorial, acciones diferenciadas y con la participación activa de las alcaldías.

La proposición también hace énfasis en la legislación vigente, como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que obliga a los tres órdenes de gobierno a prevenir y sancionar cualquier forma de explotación laboral. Además, recuerda que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en su meta 8.7, establecen como compromiso global la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025.

Finalmente, en la proposición se indica que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el trabajo forzoso u obligatorio de niñas, niños y adolescentes, constituye una de las graves expresiones de violencia y discriminación que imposibilita el ejercicio pleno de sus derechos, los coloca en situación de riesgo –incluso el de perder la vida– los expone a afectaciones severas en su salud tales como retraso en su crecimiento, predisposición a adicciones, ejercicio a edad temprana de su sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

La proposición fue turnada a la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales para su análisis y eventual aprobación.

Tags: CDMXCongreso CDMXPortada
Previous Post

Promueve Congreso CDMX el desarrollo profesional de las mujeres

Next Post

Alcoholímetro en antros, proponen en Congreso CDMX

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Brugada anuncia programa de Vivienda Pública en Renta
Alcaldías

Brugada anuncia programa de Vivienda Pública en Renta

by Periodismo News
julio 11, 2025
Rescatan vecinos más árboles en la BJ
Alcaldías

Rescatan vecinos más árboles en la BJ

by Periodismo News
julio 10, 2025
Expresiones racistas no se tolerarán en la CDMX: diputada
Alcaldías

Expresiones racistas no se tolerarán en la CDMX: diputada

by Periodismo News
julio 10, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
Alcaldías

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
julio 9, 2025
Cuajimalpa sin actualización de Atlas de Riesgo
Alcaldías

Cuajimalpa sin actualización de Atlas de Riesgo

by Periodismo News
julio 9, 2025
Next Post
Alcoholímetro en antros, proponen en Congreso CDMX

Alcoholímetro en antros, proponen en Congreso CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Liderazgos del Sindicato de Trabajadores del GCDMX se suman a proyecto de Torruco en MH

Liderazgos del Sindicato de Trabajadores del GCDMX se suman a proyecto de Torruco en MH

abril 22, 2024
Revisan trajineras en Xochimilco por seguridad de turistas

Revisan trajineras en Xochimilco por seguridad de turistas

marzo 3, 2023

CANIETI y Generation México se alían para apoyar a jóvenes

octubre 20, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In