Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025.- En un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la igualdad sustantiva, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para reformar el artículo 131 y adicionar el artículo 131 Bis al Código Penal local.
La propuesta busca tipificar de manera expresa las lesiones cometidas por razones de género o prejuicio, con el fin de reconocer el daño social y simbólico que estas conductas generan, así como reforzar las medidas punitivas contra quienes ejercen violencia física motivada por discriminación.
De acuerdo con la reforma, “se incrementará en dos terceras partes la pena que corresponda a la lesión causada cuando las lesiones se infieran por razones de género en contra de mujeres o por prejuicio en contra de personas con orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género o características sexuales no normativas (OSIEGCS)”.
Durante la presentación del dictamen, el diputado Alberto Martínez Urincho subrayó que la violencia de género no es un hecho aislado ni accidental, sino resultado de una discriminación estructural que el Estado debe combatir de manera decidida.
“La armonización del marco legal local con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos permitirá sancionar de forma más efectiva las agresiones motivadas por género o prejuicio”, sostuvo.
Con esta reforma, el Congreso capitalino reafirma su compromiso con la igualdad, la justicia y la erradicación de toda forma de violencia y discriminación, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más incluyente y segura.






