• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
Periodismo News
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
Periodismo News
No Result
View All Result
Home Finanzas

Rubén de Luna da su visión sobre la inflación después del COVID-19

Periodismo News by Periodismo News
abril 14, 2022
in Finanzas, Industria y energía, Internacional, SOCIEDAD
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto muy importante en todo el mundo. No sólo en términos sanitarios y sociales, sino también en términos económicos. En este sentido, cuenta Rubén de Luna que el alza de los precios es un fenómeno que la crisis de la pandemia ha dejado y que afecta a todos los países del mundo, desde los más ricos hasta los más pobres

Una inflación histórica en todo el mundo, según Rubén de Luna
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, distintos estudios vinculados al ámbito económico dan cuenta de un alza pronunciada en los precios en todo el mundo desde la pandemia del coronavirus. Se estima que cerca del 80% de los territorios nacionales en el planeta han reportado números históricos en su inflación durante al menos algún mes de la emergencia sanitaria global.

Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta para comprender este fenómeno, explica Rubén de Luna Rodríguez, tiene que ver con la caída económica que se vio en todo el mundo como consecuencia de las medidas de confinamiento necesarias para contener los contagios de COVID-19. Además de sectores especialmente golpeados por ello como fueron los casos del turismo, la gastronomía, el transporte, entre otros, también se vieron relajaciones en las políticas monetarias de los bancos centrales con bajas tasas de interés y otros estímulos económicos.

Una de las principales consecuencias de ello ha sido una inflación sostenida en la mayor parte de las economías en el mundo, independientemente de su tamaño. Esto ha presionado a las mismas autoridades monetarias de distintos países a retirar los estímulos y, también, a endurecer la política para poder direccionar una recuperación económica. En este sentido, explica Rubén de Luna Rodríguez que los precios están siendo presionados por diferentes eventos que se están dando de manera sucesiva en el Globo, como así también por los restos de la pandemia que aún no puede darse completamente por finalizada.

Problemas en la cadena de suministros
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, explica Rubén de Luna que, a los aspectos ya enunciados, se suma una fuerte escasez de la demanda como consecuencia del alza de los precios. Y, además, una crisis marcada en la cadena de suministros. En este contexto, muchos países han estado experimentando diferentes alzas de los precios. En algunos casos, estos han alcanzado números de aumento que no se habían visto hasta en cuatro décadas. Son notorios los casos, particularmente, en los que la inflación está llegando a los niveles de la Segunda Guerra Mundial y que no se habían vuelto a repetir desde entonces.

La pandemia y los números de la Guerra
Para explicar lo dicho anteriormente, cuenta Rubén de Luna que uno de los ejemplos más claros de esta situación ha sido el de Reino Unido. El territorio ha reportado, en el mes de febrero de 2022, un crecimiento económico total del 7,5% durante el 2021 y, además, el más alto que se había visto allí desde el año 1941. Así, pasó a convertirse en la economía de recuperación más veloz. Sin embargo, presenta también una tasa de inflación interanual del 5,4%, siendo esta la más elevada detectada desde marzo de 1992. Ante este escenario, el Banco de Inglaterra ha reaccionado aumentando las tasas de interés.

En lo que respecta a los países de la Zona Euro, los precios al consumo han tocado en diciembre de 2021 un máximo por segunda vez consecutiva desde que se tiene registros. Esto se ha visto reflejado no solamente en los precios de los alimentos sino también de la energía y en grandes problemas vinculados a la cadena de suministros.

Además de los casos anteriormente mencionados, explica Rubén de Luna Rodríguez que se debe prestar atención, también, al caso de Estados Unidos. En este país, la inflación ha escalado al 7,5% interanual, que representa el mayor aumento en esta desde 1982, cuando se habían detectado números similares en el mes de febrero. Esta inflación está especialmente vinculada a la escasez de suministros y también de trabajadores. Para dar una respuesta a ello, el gobierno de Estados Unidos viene desarrollando distintas medidas orientadas especialmente al gasto de los consumidores y al empleo.

Fuente Comunicae

Previous Post

¿De qué están hechos los líderes? Por Juan Manuel Ponce Díaz

Next Post

Lenovo e Intel forman parte de la transformación de Barcelona en la primera Ciudad Inteligente de Europa

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Memo Ochoa se suma a los inversionistas que apuestan por el bienestar financiero de las personas con la app de Vest
Aplicaciones móviles

Memo Ochoa se suma a los inversionistas que apuestan por el bienestar financiero de las personas con la app de Vest

by Periodismo News
noviembre 7, 2022
Carrera Ternium 10K en beneficio de DIF Capullos Renace
Finanzas

Carrera Ternium 10K en beneficio de DIF Capullos Renace

by Periodismo News
noviembre 7, 2022
Principales cambios de la Reforma Laboral 2022 por especialista De la Paz, Costemalle DFK
Derecho

Principales cambios de la Reforma Laboral 2022 por especialista De la Paz, Costemalle DFK

by Periodismo News
noviembre 7, 2022
Ventajas sobre los créditos médicos
Finanzas

Ventajas sobre los créditos médicos

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Es posible diseñar una vida ideal llena de pasión y realización con Equilibrium
Eventos

Es posible diseñar una vida ideal llena de pasión y realización con Equilibrium

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Next Post

Lenovo e Intel forman parte de la transformación de Barcelona en la primera Ciudad Inteligente de Europa

Premium Content

Global Women in PR Capítulo México inicia sus operaciones en el país

agosto 10, 2022

ADSMOVIL: Celebración del Día de la Madre, cuáles son las preferencia de compra online de los latinoamericanos

abril 29, 2022

Ricardo Monreal se reúne con diplomáticos de la Unión Europea

julio 20, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In