• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldía Xochimilco

Ojo de agua, tesoro oculto de Xochimilco

Periodismo News by Periodismo News
junio 27, 2022
in Alcaldía Xochimilco, Alcaldías CDMX, CDMX, Nacional, Principal
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX, 27 junio 2022 (QUENOCALLETUCALLE.COM / XOCHINEWS.COM).- En el corazón del Centro Histórico de Xochimilco, a dos cuadras de la catedral dedicada a San Bernardino de Siena, se ubica la capilla de Santa Crucita, la cual data de 1687. En su interior se encuentran grande tesoros: un ojo de agua y dos Cristos del siglo XVIII, elaborados en pasta de caña, costillas y dientes humanos.

Cabe destacar que los primeros frailes franciscanos que iniciaron con la introducción del catolicismo, lo hicieron a través de la inculturación, es decir, tomaron algunas celebraciones religiosas de los indígenas y las insertaron en el cristianismo, incluso, en este lugar, elaboraron un Cristo con rasgos autóctonos con la finalidad de que los habitantes adoptaran la nueva devoción.

El encargado de la capilla, Juan Antonio Muñoz Jardines, asegura que el Cristo de pasta es único en América Latina. Su fisonomía, sus ojos, la barbilla, los pies; incluso cuenta con la estatura promedio de los habitantes indígenas de esa época.

Ubicado en la esquina de Violeta y Francisco I. Madero, Alcaldía Xochimilco, la capilla está dedicada al Santo Entierro y en su interior cuenta con un ojo de agua localizado cinco metros frente al altar. El entrevistado, asegura que en el terremoto de 2017, varias familias quedaron sin agua, debido a que se fracturaron varias tuberías. “Aquí se abastecieron a unas cinco mil familias”, puntualiza. Añade que en Semana Santa, es costumbre ofrecer agua a los fieles.

En el lugar, también se cuenta con una casulla—vestidura que se pone el sacerdote para celebrar misa—, que es una reliquia que data de 1800, bordada a mano con hilos de oro y plata, la cual se expone todos los Jueves Santos.

Cabe mencionar que en la época prehispánica, a los habitantes de Santa Crucita se les denominada “petateros”, debido a que elaboraban petates de tule o vara. Actualmente, el 20 de julio hacen una portada tejida sobre una base de madera, la cual se da como ofrenda en la Capilla de Santa Crucita para pedir cosechas abundantes. La peregrinación sale del templo de San Francisco Caltongo.

Tags: José Carlos Acosta
Previous Post

Cerrarán la Línea 1 del Metro por un año para remodelación

Next Post

Exige colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido participación en rediseño del espacio aéreo como lo manda la OACI

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

¡Los Ojos de la Capital!
Alcaldías

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
julio 9, 2025
Cuajimalpa sin actualización de Atlas de Riesgo
Alcaldías

Cuajimalpa sin actualización de Atlas de Riesgo

by Periodismo News
julio 9, 2025
Déficit de atención e hiperactividad afecta a más de 2 millones de niños
Alcaldías

Déficit de atención e hiperactividad afecta a más de 2 millones de niños

by Periodismo News
julio 9, 2025
Piden revisar alerta sísmica en las 16 alcaldías de la CDMX, denuncian fallas
Alcaldías

Piden revisar alerta sísmica en las 16 alcaldías de la CDMX, denuncian fallas

by Periodismo News
julio 9, 2025
Chatarrización en Coyoacán llega a 50 dispositivos
Alcaldías

Chatarrización en Coyoacán llega a 50 dispositivos

by Periodismo News
julio 9, 2025
Next Post

Exige colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido participación en rediseño del espacio aéreo como lo manda la OACI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Movilizaciones para hoy

abril 19, 2022
Justicia para Melanie: Tamaulipas pide sanción para agresor de joven

Justicia para Melanie: Tamaulipas pide sanción para agresor de joven

noviembre 7, 2024

Kapomo, un súper alimento, hecho por manos mexicanas,

octubre 24, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In