Por Redacción
Ciudad de México 03 agosto 2025.– Los llamados Diálogos de la Ciudad organizados por Morena han reunido a cientos de ciudadanos que exigen frenar la gentrificación. De Azcapotzalco a Coyoacán, los foros han funcionado como espacios de catarsis colectiva y propuestas alternativas al modelo inmobiliario dominante.
Paulo Emilio García, diputado y vocero del grupo parlamentario, afirmó que las memorias generadas en los seis foros realizados hasta ahora servirán como insumos clave para la Ley de Vivienda Digna y Asequible.
“Queremos una legislación basada en la realidad de quienes viven en riesgo de ser desplazados, no en las necesidades del mercado”, afirmó García en conferencia.
Aun así, organizaciones civiles alertan que mientras se diagnostica y consulta, la gentrificación avanza a velocidad de constructoras. Rentas duplicadas, desalojos encubiertos, reconversiones de vivienda a turismo digital y desplazamientos silenciosos son parte del paisaje cotidiano en muchas colonias de la capital.
Alejandra Reyes, urbanista de la UNAM, señala que los datos ya existen y los foros son importantes, pero insuficientes. “Hay que poner límites claros al mercado. Sin control de rentas ni regulación del uso del suelo, la Ley de Vivienda puede quedarse en un gesto político sin dientes”.