• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Más castigo, ¿menos pobreza? CDMX aprueba ley contra franeleros sin alternativas claras

Periodismo News by Periodismo News
agosto 15, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Congreso CDMX
0
Más castigo, ¿menos pobreza? CDMX aprueba ley contra franeleros sin alternativas claras
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dana Rodríguez

CDMX, 15 de agosto de 2025. – La reciente aprobación de la Ley Antifraneleros por parte del Congreso capitalino ha generado reacciones divididas. Por un lado, se celebra como una acción firme para recuperar la vía pública y frenar la extorsión; por otro, se cuestiona la lógica de criminalizar la pobreza sin ofrecer alternativas reales.

A partir de esta reforma, quienes cobren por apartar lugares, cuidar autos o lavar vehículos en la calle podrían enfrentar hasta 36 horas de arresto, una sanción que, aunque parece menor, profundiza la criminalización del trabajo informal, sin resolver su raíz: la falta de oportunidades y empleo formal para miles de personas en la ciudad.

🧮 ¿Quién gana y quién pierde?

El dictamen, impulsado por Clara Brugada, fue presentado como una respuesta a la demanda de vecinos que sufren a diario la presencia de franeleros que, en muchos casos, no sólo cobran, sino también intimidan o amenazan a quienes se niegan a pagar. La percepción de inseguridad crece, sobre todo en áreas donde la presencia del Estado es limitada.

Sin embargo, expertos en política social advierten que la medida puede tener efectos contraproducentes: al no ofrecer alternativas, solo se desplaza el problema a otras zonas o se incentiva una mayor confrontación entre franeleros y autoridades.

“Se está atacando el síntoma, no la enfermedad. Si no se atienden las condiciones de informalidad, desempleo y falta de ingresos, este tipo de medidas sólo maquillan el problema”, comenta Mariana Bautista, analista urbana.

📉 ¿Qué dice la estadística?

Entre 2019 y 2024, el aumento en remisiones por estas prácticas fue de más del 80%, según datos presentados en el dictamen. Sin embargo, esta cifra refleja más bien un crecimiento de la informalidad urbana, que no se puede reducir únicamente con castigos.

En algunos casos, los franeleros ni siquiera se quedan con el dinero recaudado. Existen reportes de estructuras criminales que exigen cuotas diarias y amenazan a quienes no cumplen, lo que convierte al franelero en víctima tanto como en infractor.

🧩 ¿Y la política pública?

La diputada Bravo aseguró que “se está trabajando en una política pública para atender a quienes se dedican a esta actividad”, pero hasta el momento no se ha presentado ningún plan detallado, presupuesto ni cronograma. Es decir, se castiga primero y se promete ayudar después.

Así, la capital del país enfrenta una contradicción: mientras la informalidad laboral supera el 50%, el gobierno opta por penalizar una de sus manifestaciones más visibles sin atacar el sistema que la sostiene.

Tags: Alcaldías CDMXCongreso CDMXPortada
Previous Post

Aprueban en CDMX ley que regula movilidad eléctrica: sin consulta, con represión

Next Post

Adiós a 7 mil millones al año,Congreso veta vapeadores

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Legisladores capitalinos llaman a frenar la violencia política de género tras incidente con Sheinbaum
Congreso CDMX

Legisladores capitalinos llaman a frenar la violencia política de género tras incidente con Sheinbaum

by Periodismo News
noviembre 4, 2025
CDMX

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

by Periodismo News
noviembre 4, 2025
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros
CDMX

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

by Periodismo News
noviembre 4, 2025
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros
CDMX

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

by Periodismo News
noviembre 4, 2025
Congreso CDMX

¡Los Ojos de la Capital!

by Periodismo News
noviembre 4, 2025
Next Post
Adiós a 7 mil millones al año,Congreso veta vapeadores

Adiós a 7 mil millones al año,Congreso veta vapeadores

Premium Content

¿Qué hacer estás vacaciones? Checa los cursos de verano gratuitos en CDMX

julio 24, 2022
Porcicultores Mayas se unirán en defensa de falsos ambientalistas

Porcicultores Mayas se unirán en defensa de falsos ambientalistas

enero 31, 2023

NetApp apuesta por la sostenibilidad basada en tecnologías avanzadas

julio 7, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In