Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 13 mayo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- A fin de establecer un marco normativo para garantizar la seguridad de la información digital y la protección de datos personales en el ámbito local, se presentó la iniciativa de Ley de Ciberseguridad en Materia de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, en el Congreso de la Ciudad de México.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México presentó la iniciativa, la cual establece medidas para resguardar la información personal de los ciudadanos en plataformas digitales, alineándose con leyes federales como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, la morenista Xóchitl Bravo, le dio la bienvenida a esta iniciativa, la cual consideró muy nutrida de la opinión y trabajo de asociaciones y organizaciones; y cuenta con el apoyo de las y los legisladores, por lo que se generará una mesa de diálogo que permita garantizar los derechos de todas las personas.
Dicho instrumento legislativo, también previene los ciberataques, es decir, define protocolos para prevenir y mitigar incidentes de ciberseguridad, como hackeos, robo de datos o ataques a infraestructuras digitales públicas y privadas.
Además, impone responsabilidades a instituciones públicas y empresas que manejen datos personales, incluyendo la implementación de medidas de seguridad tecnológica y planes de respuesta ante incidentes.
De igual manera, propone la creación o mejora de organismos locales encargados de supervisar el cumplimiento de la ley, como agencias de ciberseguridad o unidades especializadas.
Establece multas o penalizaciones por incumplimiento, como el manejo indebido de datos o la falta de medidas de seguridad adecuadas.
Promueve la educación digital y la capacitación de funcionarios y ciudadanos para prevenir riesgos en el entorno digital.
La iniciativa presentada este martes, responde al aumento de ciberataques en México, donde en 2024 se registraron cerca de 20,000 millones de intentos de ciberataques, según datos de Fortinet. Además, busca armonizar la legislación local con estándares nacionales e internacionales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.