• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

José Carlos Acosta celebra reconocimiento a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de México

Periodismo News by Periodismo News
septiembre 19, 2024
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, Camaras Legislativas, CDMX, Legislativas, Legislativo, Xochimilco
0
José Carlos Acosta celebra reconocimiento a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de México
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 19 septiembre 2024 (XOCHINEWS.COM).- El diputado por el Distrito 21 en Xochimilco y Milpa Alta, José Carlos Acosta Ruíz, celebró la aprobación del dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

“Con este instrumento legislativo, se reconoce a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos”, aseveró Acosta Ruíz. 

Dijo que el recién aprobado andamiaje legislativo, se considera una nueva constitución de los pueblos y comunidades indígenas dentro del texto de la Carta Magna, es decir, ya se eleva a rango constitucional los derechos de esa comunidad que en Xochimilco y Milpa Alta reconocerá a quienes enaltecen las tradiciones en la capital del país, expresó José Carlos Acosta.

Con 483 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

El dictamen, hace mención que la nación mexicana tiene una composición multiétnica. Los pueblos y comunidades indígenas, podrán participar, en términos del artículo 3º constitucional, en la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la nación con base en sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje.

“Esto es un gran logro, porque permitirá desarrollar, practicar, fortalecer y promover la medicina tradicional, así como la partería para la atención del embarazo, parto y puerperio. Se reconoce a las personas que las ejercen, incluidos sus saberes y prácticas de salud”, detalló José Carlos Acosta.

Las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género y diversidad cultural y lingüística.

Acosta Ruíz abundó que dicha reforma constitucional, asegura el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar de manera efectiva y en condiciones de igualdad en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, en la toma de decisiones de carácter público, en la promoción y respeto de sus derechos de acceso a la educación, a la salud, a la propiedad y a la posesión de la tierra y demás derechos humanos.

Garantiza el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígenas y afromexicanos a una atención adecuada en sus propias lenguas, para hacer efectivo el conocimiento y ejercicio pleno de sus derechos de acceso a la educación, a la salud, a las tecnologías, al arte, la cultura, el deporte y la capacitación para el trabajo, entre otros. 

“Estamos trabajando por los grupos más vulnerables. Reconocemos el valor y la aportación que hacen a México los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, por ello en Xochimilco y Milpa Alta habrá una nueva conformación de dichos grupos”, finalizó José Carlos Acosta.

 

Tags: Cámara de DiputadosCDMXJosé Carlos Acosta RuizPortadaXochimilco
Previous Post

Sismos de septiembre destapan la corrupción inmobiliaria en CDMX

Next Post

Salvador Guerrero Chiprés, el nuevo titular del C5

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD
CDMX

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Modifican horario de L1 del Metro
CDMX

Modifican horario de L1 del Metro

by Periodismo News
octubre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

by Periodismo News
octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

by Periodismo News
octubre 16, 2025
Retiran 76 puestos callejeros en Balderas
Alcaldías

Retiran 76 puestos callejeros en Balderas

by Periodismo News
octubre 15, 2025
Next Post
Salvador Guerrero Chiprés, el nuevo titular del C5

Salvador Guerrero Chiprés, el nuevo titular del C5

Premium Content

Elektros firma una carta de intenciones para comprar la mayoría de Arizona Solar Power Energy Inc

julio 15, 2022

Alcaldía Tláhuac promueve el cuidado del medio ambiente adoptando un árbol

junio 14, 2022

La presentación del Informe de la Jefa de Gobierno, prevista para el 7 de octubre, está en tiempo y forma: Martha Ávila

septiembre 4, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In