• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
Periodismo News
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
Periodismo News
No Result
View All Result
Home CIUDAD DE MEXICO

Incremento del interés en temas de salud en México durante 2021: Borzo, Panduit, Ysonut

Periodismo News by Periodismo News
marzo 1, 2022
in CIUDAD DE MEXICO, Farmacia, General, Medicina, Nutrición, SOCIEDAD
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Debido a la pandemia por Covid-19, en México la atención a la salud se convirtió en una necesidad constante para la población, quienes han tenido que cambiar sus rutinas y actividades de forma radical

Debido a la pandemia por Covid-19, en México la atención a la salud se convirtió en una necesidad constante para la población, quienes han tenido que cambiar sus rutinas y actividades de forma radical. De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAIS), en los últimos 3 años la prevención de enfermedades se convirtió en uno de los principales negocios y la venta de suplementos alimenticios tuvo un crecimiento del 5% anual.

Con respecto a la industria farmacéutica, se estima que a finales de 2021, en México el número de patentes aumentó más de un 5% en comparación con 2020.Por otro lado, las empresas de esta industria lograron obtener ganancias de hasta 14 mil millones de pesos mexicanos durante 2020, tendencia que se mantuvo en aumento en 2021.

Según datos de Deloitte durante la emergencia sanitaria el 18% de las medicinas que se comercializaron en el país se vendieron vía online. En este sentido, Borzo, servicio de mensajería exprés, confirmó un aumento en las entregas registradas de estos productos durante 2020 del 70% (considerando su número de entregas y clientes del sector farmacéutico), mientras que ha notado un aumento en el interés por estos envíos de hasta el 200% con respecto al año anterior.

“El envío de medicamentos a domicilio era una tendencia que se venía observando desde años anteriores, ya que permite a las personas comparar precios en línea y lo más importante les evita el tener que desplazarse y poder descansar en casa. Sin embargo, al no ser el core business de las farmacias y con el mercado en crecimiento aún existen áreas de oportunidad en el servicio que ofrecen”, comenta Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México.

A decir de esta empresa tecnológica de logística de última milla, al contar con un servicio de mensajería, las farmacias le ofrecen a sus clientes finales entregas en el momento oportuno: con opción urgente o Same day, reduciendo sus costos y tiempos de espera y fomentando una buena experiencia de compra para el cliente. Con ello, siguen poniendo la salud y necesidades de sus clientes como una prioridad y superando sus expectativas de envíos. De igual forma, un servicio de envíos urgente representa un gran apoyo para las necesidades logísticas internas de las sucursales de cadenas farmacéuticas.

Además, la pandemia ha generado una evolución positiva en la aplicación de nuevas tecnologías dentro de las unidades del sector salud. Así, de acuerdo con cifras de Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, durante 2021 la adopción de soluciones tecnológicas para digitalización de los hospitales del sector privado en México tuvo un aumento del 50%.

Así, para finales del 2021, en México alrededor del 67% de los hospitales privados tenían al menos una solución para hospitales inteligentes, lo cual propició una mejor atención al paciente, diagnósticos más exactos y nuevos sistemas de gestión que agilizan los procesos internos de la sede hospitalaria.

Entre las soluciones que más se buscan, según el fabricante de infraestructura, se encuentra la Arquitectura hospitalaria, tendencia que consiste en el diseño estratégico de instalaciones que contribuyen a lograr la mejor versión de los espacios de salud, y los hospitales digitales, edificios conectados a través de redes de cableado que potencia tecnologías como: telemedicina, Historia Clínica Electrónica (HCE), imágenes diagnósticas, inteligencia artificial, teleconferencia en vivo, robótica quirúrgica, experiencia del paciente, educación, seguridad y control.

El desarrollo de la tecnología ha propiciado la aparición de centros de atención médica hospitalaria que basan sus acciones en procesos de automatización y digitalización. Se espera que para 2022 el Sector privado siga duplicado el requerimiento de hospitales digitales, principalmente impulsado por la adopción de tecnologías como “clinical information system (CIS)” y telemedicina.

Si bien, hasta el momento se ha hablado únicamente de los beneficios que esto ha traído para las grandes empresas, es necesario reconocer que el asesoramiento y el acompañamiento médico son imprescindibles para tener soluciones personalizadas de prevención y cuidado de la salud.

De acuerdo con los especialistas del laboratorio especializado en micro, macro y ritmonutrición, Ysonut, al tener una dieta o consumir suplementos alimenticios, es importante que un especialista determine el régimen adecuado y evalúe las necesidades nutricionales de cada persona para obtener la cantidad exacta de nutrientes que faciliten al cuerpo realizar sus acciones. En este sentido, la labor del especialista es una determinante para obtener los mejores resultados.

Según estudios del laboratorio, el 70% de las pacientes con seguimiento médico en dietas proteicas, logran mantenerse en el peso que se ha perdido hasta tres años después de iniciar el tratamiento, frente a sólo el 19% de los pacientes que realizan la dieta sin seguimiento o asesoramiento médico.

Fuente Comunicae

Previous Post

Sin profundas medidas para la recuperación económica el crecimiento de la Ciudad de México en 2022 será 0%: COPARMEX CDMX

Next Post

¿Qué es la factura 4:0? Por De la Paz, Costemalle – DFK

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

CIUDAD DE MEXICO

BlueXP de NetApp: La experiencia de datos unificada para la evolución del cloud

by Periodismo News
noviembre 3, 2022
¿Cuánto peso se pierde después de una cirugía de manga gástrica?
Medicina

¿Cuánto peso se pierde después de una cirugía de manga gástrica?

by Periodismo News
noviembre 3, 2022
South Coast Plaza: El destino de compras de lujo  en Orange County
CIUDAD DE MEXICO

South Coast Plaza: El destino de compras de lujo en Orange County

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Cómo usar una sierra de mesa o sierra de banco
CIUDAD DE MEXICO

Cómo usar una sierra de mesa o sierra de banco

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Ventajas sobre los créditos médicos
Finanzas

Ventajas sobre los créditos médicos

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Next Post

¿Qué es la factura 4:0? Por De la Paz, Costemalle – DFK

Premium Content

Cuentas Inc. anuncia la contratación de un experto del sector, Jay Adams, como director general de Cuentas Mobile

septiembre 20, 2022

SUEZ construye caminos hacia la sostenibilidad apoyando la Norma Ambiental NOM-001-SEMARNAT-2021

mayo 24, 2022
En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, ICC México convoca a las empresas a renovar sus controles internos para el desarrollo efectivo del Compliance

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

diciembre 15, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In