• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home CIUDAD DE MEXICO

Igualdad de género en México: nuevo impulso a las mujeres emprendedoras

Periodismo News by Periodismo News
febrero 14, 2022
in CIUDAD DE MEXICO, Digital, Emprendedores, Finanzas, Mujer
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/ La empresa social sin fines de lucro Pro Mujer y Fundación Coca-Cola buscan transformar dicha realidad impulsando a mujeres emprendedoras en el país, a través de herramientas de inclusión financiera y digital

Pro Mujer México forjó una sólida alianza con Fundación Coca-Cola en 2020, que alcanzando a miles de mujeres en México, continúa hasta el día de hoy. A lo largo de estos dos años de colaboración, las donaciones otorgadas por la Fundación alcanzan los US$900,000. La relación comenzó en 2020, cuando a través de Pro Mujer, Coca-Cola canalizó apoyos económicos para emprendedoras mexicanas destinados a solventar la crisis que enfrentaban sus negocios durante la pandemia. Adicionalmente, gracias a los apoyos recibidos, Pro Mujer desarrolló el programa Emprendiendo Juntas 2.0, basado en capacitaciones virtuales -acordes a las medidas preventivas de aislamiento- centradas en la adquisición de conocimiento financiero y digital y en el brindado de herramientas prácticas para emprender.

La alianza se consolidó con la co-creación del programa “Grandes Tenderas”, donde ambas instituciones y Fundes crearon un proyecto de capacitación, con enfoque de género, para desarrollar el potencial de las tenderas. En ese marco, Pro Mujer, al contar con una trayectoria de más de 30 años en América Latina, abarcó la misión de brindar asesoramiento clave para el desarrollo del proyecto; con el fin de incorporar el enfoque de género como una perspectiva transversal para diversas problemáticas, formular estrategias específicas para el cierre de brechas que perjudican a las mujeres, y desarrollar contenidos especializados. Durante los primeros cinco meses de implementación, se capacitaron a más de 9,000 tenderas en 13 estados del país.

La desigualdad de género es un asunto urgente en la región, como evidencian las estadísticas al respecto: la tasa de participación laboral femenina en México es del 41%, mientras que la de los hombres es del 73% (Amaya 2019), ganan un 25.3% menos (CIDE 2021), y sufren discriminación por su tono de piel, características físicas o por tener hijos a la hora de acceder a un empleo (Arceo y Campos 2014).

Esa coyuntura coincide con la inequidad que afecta a las mujeres a lo largo del continente latinoamericano. Informes de la ONU (2020) revelan que las mujeres dedican 1.7 veces más tiempo al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, y 76 millones de mujeres no tienen acceso a Internet en la región; representando tan solo un 9% en las comunidades más pobres. Asimismo, la pandemia afectó profundamente a las microempresas de México: durante 2020 cerraron más de un millón de negocios pequeños (INEGI 2021), relegando a cientos de ciudadanos a la vulnerabilidad económica.

De ahí que Natalia Wills, representante de Pro Mujer en el país, destaque “La relevancia de Emprendiendo Juntas 2.0 para contribuir al bienestar de las mujeres provenientes de las comunidades más postergadas, en un contexto tan complejo a nivel mundial”. Gracias a dicha acción conjunta, 4.400 familias recibieron apoyo económico -de la totalidad de éstas, el 34.84% reside en el Estado de México, el 30.93% en Hidalgo, el 22.30% en la Ciudad de México, el 7.79% en Puebla, el 4.05% en Veracruz y el 0.10% en Querétaro- y 14.409 mujeres participaron en los entrenamientos (un 116% más que la meta inicial de 12.400 emprendedoras).

Respecto a las características de las participantes, se relevó que el 59% es mayor de 36 años, el 70% tuvo acceso a educación media, el 67% se mostró conforme respecto al contenido del programa, el 74% coincidió en la claridad de los mensajes recibidos y el 90% destacó las ventajas del uso de WhatsApp para el entrenamiento.

Realizados a partir de un chatbot, los entrenamientos contaron con material didáctico realizado por expertos, incluyendo videos, audios, imágenes y autoevaluaciones. Según Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, “Este tipo de formatos educativos innovadores son imprescindibles para contribuir al cierre de la brecha de género, a través de la inclusión financiera y digital”. En ese sentido, el programa Emprende Pro Mujer 2.0 seguirá activo durante este año y las participantes también podrán acceder a través del nuevo centro de Emprendimiento Digital de Pro Mujer llamado “Emprende Pro Mujer”.

Estas acciones implican tanto la transformación de las vidas de las emprendedoras y sus familias como de sus comunidades, al ser las mujeres verdaderas agentes de cambio de sus comunidades y contextos sociales. Daniela Rodríguez, directora de Fundación Coca-Cola, destaca la relevancia del enfoque de género como lente para interpretar la realidad social. En sus palabras, “Es necesario reflejar el potencial que tiene una mujer emprendedora y empoderada, no sólo para su familia, sino para la comunidad. Es justamente a través de estas iniciativas, que brindaremos la visibilidad que permitirá la creación de una sociedad equitativa”.

Desde esa línea, Wills apuesta al futuro de esta fructífera colaboración, y destaca que “Los resultados positivos nos empujan a pensar nuevos vehículos de inclusión gracias a los avances tecnológicos, nuestros conocimientos y el financiamiento y compromiso de la Fundación Coca-Cola, que ha demostrado ser una organización ejemplar en su interés por cerrar la brecha de género e implementar planes efectivos en función de ese cometido”.

Para Pro Mujer, la alianza representa la oportunidad de cambiar las vidas de más mujeres e incrementar exponencialmente su impacto en México. A la Fundación Coca-Cola, esta iniciativa le otorga la oportunidad única de ejercer acciones transformadoras para la sociedad mexicana. Así, proyectos de esta envergadura escriben un camino hacia otro futuro en América Latina, y demuestran que avanzar hacia la igualdad de género y el crecimiento económico sostenible es posible.

Sobre Pro Mujer
Pro Mujer es una empresa social sin fines de lucro que desde hace más de 31 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio para sus comunidades.

Opera a través de un modelo holístico e integral que busca ampliar el acceso de las mujeres de la región a los servicios de salud, aumentar su inclusión financiera y brindarles oportunidades de capacitación.

A través del profundo conocimiento de las necesidades más apremiantes que padecen las mujeres de América Latina, Pro Mujer diseña programas innovadores que buscan responder a problemáticas como la violencia de género y la brecha de género digital. Pro Mujer es pionera en la región en fomentar y concientizar acerca de la Inversión con enfoque de género como un mecanismo efectivo para cerrar brechas e impulsar la productividad de las compañías.

El trabajo de Pro Mujer está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y ofrece resultados tangibles en ocho ODS: 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11 y 16.

Más información en www.promujer.org y mexico.promujer.org

Vídeos
Hablemos de tenderas con Vale, una historia que nació de un sueño. #HagamosEstoJuntos

Fuente Comunicae

Previous Post

Lanza Pak2Go plataforma digital de paquetería y mensajería

Next Post

Ante necesidad de liquidez de las Pymes, Serfimex impulsa el Leasing

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

BBVA inició cancelación masiva de cuentas en México; te decimos por qué
Finanzas

BBVA inició cancelación masiva de cuentas en México; te decimos por qué

by Periodismo News
marzo 24, 2025
BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica
Alcaldías

BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica

by Periodismo News
marzo 12, 2025
Marcha 8M en CDMX: horarios, rutas y alternativas viales
Celebraciones

Marcha 8M en CDMX: horarios, rutas y alternativas viales

by Periodismo News
marzo 3, 2025
Garantiza Brugada certeza y transparencia a desarrolladores inmobiliarios
Alcaldías

Garantiza Brugada certeza y transparencia a desarrolladores inmobiliarios

by Periodismo News
enero 22, 2025
Calor extremo en México 2025: recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas
CIUDAD DE MEXICO

Calor extremo en México 2025: recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas

by Periodismo News
enero 21, 2025
Next Post

Ante necesidad de liquidez de las Pymes, Serfimex impulsa el Leasing

Premium Content

Dan banderazo a la primera etapa de rehabilitación del Bosque de Tláhuac

julio 23, 2022
Familiares exigen justicia para Melanie tras agresión en Tamaulipas

Familiares exigen justicia para Melanie tras agresión en Tamaulipas

noviembre 7, 2024

Maxirent explica cómo ahorrar combustible en la renta de camionetas

marzo 24, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In