• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Ciencia General

Hígado graso: un enemigo silencioso presente en la mitad de los adultos mexicanos, revela estudio

Periodismo News by Periodismo News
junio 13, 2022
in Ciencia General, Farmacia, Medicina, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Obesidad, diabetes, colesterol alto e hipertensión, son factores de riesgo para hígado graso no alcohólico, señalaron el hepatólogo investigador Aldo Torre, la gastroenteróloga Graciela Castro Narro y la hepatóloga Eira Cerda Reyes. El 12 de junio se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico

En México, 49.6% de la población adulta padece hígado graso no alcohólico, el cual es la principal causa de enfermedad hepática crónica que puede terminar en trasplante o cáncer, reveló el estudio “Prevalencia de la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo en México y desarrollo de una herramienta de detección: Sistema de puntuación MAFLD-S”, publicado recientemente en la revista médica Gastro Hep Advances.

En el estudio auspiciado por medix®, y realizado por especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), la Universidad de Washington, la Universidad de Colorado y la Universidad Panamericana, participaron 3,357 mujeres y hombres mayores de 47 años, de cinco estados mexicanos: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

Los participantes se sometieron a un ultrasonido hepático para detectar enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) asociada al metabolismo (MAFLD-S), y los expertos desarrollaron un sistema de puntuación para la detección de este padecimiento asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.

El doctor Aldo Torre Delgadillo, hepatólogo, gastroenterólogo e investigador invitado del INCMNSZ, quien formó parte de este estudio, destacó la importancia del análisis por ser el primero en su tipo en México para conocer la prevalencia real de esta enfermedad. El resultado arrojó que la mitad de los mexicanos adultos presentan EHGNA y de no atenderse las causas no genéticas que aumentan el riesgo, como son obesidad, diabetes y colesterol alto, en diez años se convertirá en la primera causa de cirrosis hepática.

La doctora Graciela Castro Narro, vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y gastroenteróloga del INCMNSZ, quien también participó en el estudio auspiciado por la farmacéutica medix®, destacó que la detección adecuada de esta enfermedad por medio del sistema de puntuación propuesto podría mejorar la prontitud del diagnóstico y el tratamiento del hígado graso.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico, que se conmemora cada 12 de junio, Castro Narro explicó que este padecimiento ocurre cuando hay una acumulación de más de 5% de grasa en el órgano hepático, la cual aumenta con el paso del tiempo si no se atiende oportunamente y está asociada a la enfermedad metabólica (obesidad, diabetes, colesterol alto e hipertensión).

Al respecto, la doctora Eira Cerda Reyes, gastroenteróloga, hepatóloga y actualmente tesorera de la Asociación Mexicana de Hepatología, señaló que “hay que cuidar nuestro hígado y ver si tenemos algún problema metabólico como sobrepeso, diabetes, hipertensión; checar nuestros niveles de glucosa, colesterol, también recordar que no sólo los pacientes con obesidad tienen hígado graso, sino también la población delgada puede tenerlo y hay que buscar factores de riesgo como intolerancia a la glucosa o predisposición genética”.

Fuente Comunicae

Previous Post

Adsmovil: Para el Día del Padre el 56% de las compras se realizarían a través del smartphone

Next Post

Xiaomi presenta su nuevo almacén y centro de distribución en México

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Entre líneas
Alcaldías

Entre líneas

by Periodismo News
junio 6, 2025
Ley de Telecomunicaciones sufrirá modificación importante: Corral
Alcaldías

Ley de Telecomunicaciones sufrirá modificación importante: Corral

by Periodismo News
mayo 22, 2025
Senado se pronuncia en contra del cobro de 5% sobre las remesas
Alcaldías

Senado se pronuncia en contra del cobro de 5% sobre las remesas

by Periodismo News
mayo 13, 2025
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense asume el papado
Alcaldías

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense asume el papado

by Periodismo News
mayo 8, 2025
Exigen transparentar corrupción de BIRMEX
Alcaldías

Exigen transparentar corrupción de BIRMEX

by Periodismo News
mayo 5, 2025
Next Post

Xiaomi presenta su nuevo almacén y centro de distribución en México

Premium Content

Coparmex CDMX y embajadores de América Latina, juntos por la reactivación económica

Coparmex CDMX y embajadores de América Latina, juntos por la reactivación económica

noviembre 21, 2022
Urgen grandes exponentes de la Ciencia Jurídica latina a recuperar el Estado de Derecho

Urgen grandes exponentes de la Ciencia Jurídica latina a recuperar el Estado de Derecho

abril 3, 2023
Aprueba  cuarto extraordinario en el Congreso CDMX

Aprueba cuarto extraordinario en el Congreso CDMX

agosto 13, 2024

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In