• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
Periodismo News
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
Periodismo News
No Result
View All Result
Home Arte

Hernan Westmann y la diversidad cultural en México

Periodismo News by Periodismo News
enero 5, 2022
in Arte, CIUDAD DE MEXICO
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

El artista Hernan Westmann habla de la gran diversidad cultural que existe en México. En el país habitan pueblos indígenas originarios, como los mayas y aztecas, son más de siete millones de pobladores indígenas que hablan un total de 70 lenguas indígenas explica Hernan Westmann

Más de medio milenio después de la caída del imperio azteca, explica Hernan Westmann, en México se ven las influencias que la civilización azteca y maya han dejado. “las civilizaciones perdidas” han dejado en sus ruinas grandes avances en matemáticas, astronomía, arte, escritura etc… Hernan Westmann explica que los primeros habitantes del país eran nómadas y vivían de la caza, agricultura y ganadería. Los aztecas tenían una política democrática y las familias se organizaban en calpulli. Hernan Westmann explica que los capulíes eran clanes familiares de posición económica alta donde empiezan a surgir las primeras piezas de arte. Hernan Westmann explica que, gracias a la vainilla, algodón, tabaco y cacao, la civilización se enriqueció notablemente.

El comercio era una fuente de riqueza importante, el mercado de Tlatelolco era el lugar de reunión para el intercambio de productos, explica Hernan Westmann. Hernan Westmann explica que durante un largo periodo de tiempo el cacao se convirtió en moneda de cambio. Existían varios tipos de semillas de cacao, y las familias ricas usaban el de más para hacer chocolate explica el historiador y artista Hernan Westmann. El cacao se podía fraccionar y transportar fácilmente así que alcanzó tanta relevancia que se convirtió en moneda económica. Progresivamente fue sustituido por la “blanca” la que fue la moneda principal de metal.

Del arte de las civilizaciones azteca y maya quedan grabados sobre piedra, madera, pintados en murales y papel, explica Hernan Westmann. En el arte literario se conservan muchos textos que han aportado conocimientos religiosos, científicos e históricos.

La pintura mural fue una pintura típica del siglo XX en México, explica Hernan Westmann. Esta tendencia está vinculada a cuestiones culturales y políticas de la Revolución. Hernan Westmann explica que en 1920 cuando finalizar la revolución, en el país reina la paz, y supuso un cambio cultural hacia tendencias modernas. En este contexto, explica Hernan Westmann, destacan los monumentales murales públicos encargados por el nuevo gobierno. Hernan Westmann asegura que no había nada parecido en los Estados Unidos. Hernan Westmann explica que este movimiento lo iniciaron artistas jóvenes que quería lograr formar un arte nacional.

Los muralistas propusieron un arte popular y público. Hernan Westmann considera el muralismo como un arte contemporáneo con un sentido social del arte. Por otro lado, explica Hernan Westmann, el arte colonial en México, también es conocido como Novohispano. Se caracterizaba por ser un reflejo de los ideales políticos y religiosos que Europa quería implantar en América.

Hernan Westmann analiza el estilo de la catedral de México, construida entre el siglo XV y XX es una obra de arquitectura renacentista, barroca y neoclásica. Durante las colonias españolas, la pintura mexicana estuvo fuertemente influida por los temas religiosos. Hernan Westmann comparte cuál es su retablo favorito, se encuentra en la Iglesia Santa Eludía en México.

Esta rama del arte recibió influencias del culteranismo y de la retórica explica Hernan Westmann. Lo que en arquitectura tuvo la apariencia de recargado y extravagante, en literatura fue erudito y talentoso.

Fuente Comunicae

Previous Post

Urge crear modelo híbrido de enseñanza para no perder capacidades para la competitividad en los estudiantes de hoy: COPARMEX CDMX

Next Post

NVIDIA pone la versión gratuita de Omniverse a disposición de millones de creadores y artistas

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

CIUDAD DE MEXICO

BlueXP de NetApp: La experiencia de datos unificada para la evolución del cloud

by Periodismo News
noviembre 3, 2022
South Coast Plaza: El destino de compras de lujo  en Orange County
CIUDAD DE MEXICO

South Coast Plaza: El destino de compras de lujo en Orange County

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
Cómo usar una sierra de mesa o sierra de banco
CIUDAD DE MEXICO

Cómo usar una sierra de mesa o sierra de banco

by Periodismo News
noviembre 2, 2022
CIUDAD DE MEXICO

Resultado de la estrategia de desinversión: Fibra Plus quintuplica ingresos

by Periodismo News
octubre 31, 2022
CIUDAD DE MEXICO

Convoca ISSSTE a capacitación nacional sobre el Ictus en La Segunda Caminata «Dale Al Ataque Cerebrovascular

by Periodismo News
octubre 28, 2022
Next Post

NVIDIA pone la versión gratuita de Omniverse a disposición de millones de creadores y artistas

Premium Content

‘Checo’ Pérez saca la casta y consigue segundo lugar en Silverstone

julio 3, 2022

Andre El Mann Arazi: Dubai, el destino de inversion inmobiliaria de la primera mitad del 2022

agosto 10, 2022

Tala redefine el crédito digital con flexibilidad para combatir la pandemia del estrés financiero

junio 1, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In