• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home CIUDAD DE MEXICO

Dropshipping: solución para adultos jóvenes y de la tercera edad

Periodismo News by Periodismo News
septiembre 20, 2022
in CIUDAD DE MEXICO, Digital, Emprendedores, Gran consumo y distribución, Logística
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Tiendanube: el dropshipping es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online fácilmente con este modelo de negocios

El comercio electrónico en México es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.

No solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con el estudio Nubecommerce, de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, el 71% de sus usuarios utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general.

Centennials, incursionando al campo laboral
La independencia financiera es uno de los mayores deseos de la Generación Z, quienes ya comienzan a llegar a la mitad de sus veintes. La economía y el empleo son temas importantes dentro de su vida, ya sea para comprar productos y servicios o simplemente para salir del nido.

De acuerdo con la firma de investigación Deloitte, en 2021, dentro de las principales preocupaciones de los centennials como resultado de la pandemia del año 2020, se encuentran el cambio climático, el desempleo y el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Por lo que no es de sorprender que su interés esté marcado por la creación de oportunidades financieras en las que puedan conjugar estas tres variables para conseguir seguridad y bienestar al mismo tiempo.

Adultos de 55, 60 y más, con oportunidades digitales
Según el Reporte de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, solo el 35% de este sector se encuentra trabajando actualmente de forma remunerada por lo que es necesario impulsar la inclusión de este grupo poblacional en la economía activa del país. Los adultos mayores, se enfrentan a la falta de oportunidades laborales en las empresas, por lo que incentivar los emprendimientos puede ser una gran opción, y el comercio electrónico puede ser una gran oportunidad para iniciar su negocio.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online, de los compradores digitales mexicanos el 7% corresponde al sector de personas de más de 65 años. Respecto a las visitas a sitios de ecommerce, el sector de 55 años o más, representa el 9% de las visitas a estos sitios.

Lo que habla de un interés y actividad importante dentro del territorio digital para este grupo de edad, quienes buscan oportunidades para continuar su vida económicamente activa y valerse por sí mismos.

Dropshipping: oportunidad para todos
El dropshipping es un modelo de negocio digital en el que los emprendedores pueden hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

Es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online con este modelo de negocios o incrementar sus ventas si ya tienen algún emprendimiento físico o en línea, conservando el nombre de su empresa y todos los demás elementos de su branding. Otras de sus ventajas son:

Dejar de lado los problemas relacionados con la producción de mercancía. Evitar el uso de almacenes de producción o para guardar los productos. Reduce el número de colaboradores que necesitas para el emprendimiento. Por último, pero no menos importante, requiere una inversión inicial menor.

No hay límite, momento, ni edad para emprender. Para los adultos mayores y los jóvenes de la Generación Z, generar ingresos de manera independiente es importante para sentirse productivos, por lo que el apoyo con opciones que estén a su alcance es relevante, y emprender con un negocio en línea puede ser una gran oportunidad para ellos.

Fuentes
Deloitte, 2021, Encuesta Millennial y Gen Z 2021.
Global Web Index, The latest trends for Gen Z.
Tiendanube, 2022, Nubecommerce.

Fuente Comunicae

Previous Post

Tecmilenio aborda los retos de la educación en el Inter MX Expansión Summit 2022

Next Post

Sensormatic Solutions de Johnson Controls expande su oferta Computer Vision para abordar los desafíos más urgentes del comercio retail

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica
Alcaldías

BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica

by Periodismo News
marzo 12, 2025
Garantiza Brugada certeza y transparencia a desarrolladores inmobiliarios
Alcaldías

Garantiza Brugada certeza y transparencia a desarrolladores inmobiliarios

by Periodismo News
enero 22, 2025
Calor extremo en México 2025: recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas
CIUDAD DE MEXICO

Calor extremo en México 2025: recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas

by Periodismo News
enero 21, 2025
¿Cuánto aumentará el salario mínimo en México para 2025?
CIUDAD DE MEXICO

¿Cuánto aumentará el salario mínimo en México para 2025?

by Periodismo News
noviembre 28, 2024
¿Cuánto aumentará el salario mínimo en México para 2025?
CIUDAD DE MEXICO

¿Cuánto aumentará el salario mínimo en México para 2025?

by Periodismo News
noviembre 28, 2024
Next Post

Sensormatic Solutions de Johnson Controls expande su oferta Computer Vision para abordar los desafíos más urgentes del comercio retail

Premium Content

José Carlos Acosta refrenda su compromiso con la justicia social a un año de Gobierno en Xochimilco

octubre 8, 2022

Morena mantiene ventaja en Edomex

julio 25, 2022
Martí Batres garantiza la continuidad en el Gobierno de CDMX

Martí Batres garantiza la continuidad en el Gobierno de CDMX

junio 16, 2023

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In