• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Ecología

Danfoss integra el mayor proyecto brasileño de infraestructura para investigación científica

Periodismo News by Periodismo News
octubre 6, 2022
in Ecología, Industria y energía, Internet, Marketing, Programación, Software
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Diseñado en 2012 e inaugurado seis años después, Sirius es un proyecto de 2,000 millones de reales que se encuentra en su fase 1

Danfoss, líder mundial en el suministro de tecnologías para los sectores de refrigeración, aire acondicionado, aire acondicionado, automatización industrial e hidráulica móvil para diversos segmentos, informó que forma parte del Proyecto Sirius, la infraestructura científica más compleja jamás construida en Brasil y ubicada en Campinas (SP), el cual desarrolla un acelerador de partículas que permite estudiar cualquier tipo de material. En el mundo solo hay 3 máquinas como esta, de cuarta generación.

Diseñado en 2012 e inaugurado seis años después, Sirius es un proyecto de 2,000 millones de reales que se encuentra en su fase 1, cuenta con un gran equipo que utiliza aceleradores de partículas para producir un tipo especial de luz, llamada luz de sincrotrón, que funciona como un súper microscopio, permitiendo el estudio de cualquier tipo de material orgánico o inorgánico. Se puede aplicar en varias áreas y los sectores de salud, petróleo y gas son los más beneficiados; aunque ya se analizaron con Sirius estudios sobre fármacos para el Covid-19 y análisis de rocas del presal.

Danfoss integra Sirius con 48 compresores Turbocor, el primer compresor de bujes magnéticos sin aceite del mundo para el segmento HVAC, responsable de lograr la gran eficiencia energética del modo más eficiente y económico del mundo. Tiene un consumo mucho menor que todos los demás compresores que normalmente se usan en enfriadores. El equipo tiene baja vibración, ya que no necesita contacto físico y, por lo tanto, inevitablemente el ruido es menor. Adicionalmente, el compresor Danfoss también cuenta con una especie de resorte que evita que el compresor toque el suelo, lo que le da estabilidad bajando la fricción y reduciendo el consumo de energía. El equipo también incluye 12 Chillers de 450 TR de capacidad cada uno efectivos a 5 grados centígrados, totalizando 5.400 TR instalados.

Tener a Danfoss en un proyecto como este representa la dedicación de la empresa por traer siempre las mejores tecnologías y soluciones inteligentes aliadas a la sustentabilidad y, más específicamente, soluciones para la salud y otros sectores. Es una gran alegría ser parte de la historia de innovación del país con un proyecto tan significativo, comenta Ricardo Schneider, Presidente de Danfoss Turbocor.

Sirius es una infraestructura abierta, disponible para la comunidad científica brasileña e internacional, desarrollada y diseñada por investigadores e ingenieros del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM).

El equipamiento es financiado por la Organización Social tutelada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), en alianza con la industria nacional, de donde provino cerca del 85% de los recursos invertidos.

«El proyecto Sirius incluye 12 enfriadores de 450 TR de capacidad cada uno efectivos a 5 grados centígrados, totalizando 5.400 TR instalados. Los 48 compresores Danfoss Turbocor son el corazón de estos equipos, responsables de lograr la gran eficiencia energética que hace que la operación de Sirius sea más y eficiente en el mundo», dice Álvaro Rosa, Ingeniero Mecánico CNPEM.

Para el buen funcionamiento de Sirius, las instalaciones que lo albergan son parte esencial del proyecto: el edificio tiene 15 metros de profundidad, 68 mil metros cuadrados y 520 metros de circunferencia. El emplazamiento cuenta con suelos extremadamente estables, con niveles muy controlados, espesores de blindaje específicos aptos para la producción radiológica, y todo el sistema de vertido, interacción y aislamiento del acelerador.

El nombre Sirius, el proyecto alude a la estrella Sirius, la estrella más brillante visible a simple vista, a 8,57 años luz de la Tierra. Situada en la constelación Canis Major, se puede ver desde cualquier punto del planeta.

Links:

Video Caso Sirius: https://www.youtube.com/watch?v=lMqRU4ZEsTg&t=10s

Fuente Comunicae

Previous Post

Elizondo analiza los usos y beneficios del clima de ventana

Next Post

Perspectivas del agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

TikTok podría perder 170 millones de usuarios en Estados Unidos
Internacional

TikTok podría perder 170 millones de usuarios en Estados Unidos

by Periodismo News
enero 16, 2025
¡ChatGPT fuera de servicio! La caída global del chatbot deja a usuarios en incertidumbre
Ciencia y tecnología

¡ChatGPT fuera de servicio! La caída global del chatbot deja a usuarios en incertidumbre

by Periodismo News
diciembre 27, 2024
Caída de ChatGPT y redes sociales de Meta genera desconcierto a nivel mundial
Ciencia y tecnología

Caída de ChatGPT y redes sociales de Meta genera desconcierto a nivel mundial

by Periodismo News
diciembre 12, 2024
Sunwise y Serfimex Capital: Consolidan alianza estratégica para financiar  el futuro energético de México
Alcaldías

Sunwise y Serfimex Capital: Consolidan alianza estratégica para financiar el futuro energético de México

by Periodismo News
marzo 20, 2024
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi abre un nuevo capítulo para su asociación
Alcaldías CDMX

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi abre un nuevo capítulo para su asociación

by Periodismo News
febrero 8, 2023
Next Post

Perspectivas del agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica

Premium Content

Controversia por la publicación de una foto alterada de la legisladora Andrea Chávez

Controversia por la publicación de una foto alterada de la legisladora Andrea Chávez

octubre 17, 2024
Gertz Manero denuncia posible colusión de Fiscalía de Jalisco con CJNG, en caso Teuchitlán

Gertz Manero denuncia posible colusión de Fiscalía de Jalisco con CJNG, en caso Teuchitlán

marzo 19, 2025

Llama Congreso CDMX a Carlos Orvañanos a recoger tiradero

junio 25, 2025

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In