• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Digital

Cuentas cubre el vacío bancario de la creciente población inmigrante

Periodismo News by Periodismo News
marzo 30, 2022
in Digital, Finanzas, Internacional, Internet
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Aumenta la adopción de la aplicación de pagos digitales entre los hispanos y otras poblaciones inmigrantes, mientras disminuyen las sucursales bancarias físicas

A medida que los inmigrantes constituyen una parte cada vez más grande de la población estadounidense en las próximas dos décadas, Cuentas, un proveedor líder de fintech de banca móvil, billetera digital y soluciones de pago que sirve a las comunidades hispanas y latinas está llenando un vacío crítico para estos consumidores.

A principios de este año, Cuentas inició una importante campaña de divulgación entre latinos e hispanos en el sur de California, donde los datos del censo muestran que más del 30 por ciento de la población es hispana, y en el condado de Los Ángeles, la proporción aumenta hasta el 48 por ciento. Cuentas tiene previsto ampliar su presencia en todo el sur de Estados Unidos -desde California hasta Florida- para finales de año.

Un informe reciente de Perch Perspectives señala que el cambio de población en EE.UU. está impulsado principalmente por la migración de los países latinoamericanos a EE.UU. Y, a medida que la población hispana de EE.UU. crece, está cada vez más desatendida por los servicios financieros disponibles, creando una oportunidad única para las empresas innovadoras de tecnología financiera. La necesidad de servicios bancarios asequibles, de cambio de cheques y de envío de remesas internacionales para los más de 7 millones de hogares hispanos de EE.UU. que no están bancarizados -y los millones más que llegarán a EE.UU. en los próximos años- ha creado una oportunidad única en el mercado estadounidense.

El informe también sugiere que la población hispana, inmigrante y no bancarizada de EE.UU. ha pasado desapercibida para los principales actores del espacio fintech, y los bancos tradicionales no están equipados o incentivados para capitalizar esta oportunidad.

Según el Banco de la Reserva Federal de San Luis, el número de sucursales bancarias físicas alcanzó su punto máximo en Estados Unidos en 2009 y ha disminuido aproximadamente un 11% desde entonces.

Cuentas es la única empresa centrada en una oportunidad estrecha pero bien definida en la población hispana en los EE.UU. y sus servicios de tarjetas y aplicaciones están diseñados exclusivamente con esta población en mente.

Cuentas integró recientemente las capacidades de transferencia de dinero nacional e internacional de Western Union en la aplicación bancaria móvil de Cuentas, permitiendo a los titulares de cuentas enviar hasta 500 dólares a más de 200 países y territorios de todo el mundo por 4,99 dólares.

«Los servicios bancarios y de pagos de Cuentas están construidos para aumentar el acceso a servicios financieros digitales asequibles y proporcionar una fuente de confianza para la banca y otros servicios financieros», dijo Jeff Johnson, CEO de Cuentas. «Al impulsar el costo de las tarifas bancarias y de envío de remesas, estamos aumentando la inclusión financiera para millones de inmigrantes no bancarizados y sub bancarizados en todo Estados Unidos».

Cuentas también ofrece Amazon Cash con un 3% de descuento a los titulares de sus cuentas. Cuentas permite a las personas inscribirse con una Matrícula Consular como identificación secundaria (una tarjeta de identificación emitida por el gobierno mexicano) junto con el SSN o ITIN (Número de Identificación del Contribuyente Individual).

Disponible en la App Store de Apple y en la tienda de Google Play, la aplicación de Cuentas es la aplicación de banca móvil conveniente que da a los consumidores acceso a su dinero, a su manera. Los tarjetahabientes de Cuentas pueden enviar dinero a otros tarjetahabientes de Cuentas sin costo alguno, acceder a descuentos exclusivos para tarjetahabientes y tener acceso a su dinero hasta dos días más rápido cuando depositan directamente sus salarios o cheques de beneficios gubernamentales.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN) (NASDAQ:CUENW) es un proveedor de servicios de banca electrónica y comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante que no tiene acceso a los servicios bancarios, incluyendo la banca móvil y en línea, el débito prepagado, los depósitos ACH y móviles, las remesas de dinero, la transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y online, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visitar  https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, con sus modificaciones, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, con sus modificaciones. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones sobre el futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado, rendimiento o logro futuro expresado o implícito en dichas declaraciones. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones que van precedidas, seguidas o que incluyen palabras como «cree», «planea» o «espera» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.

 

 

Fuente Comunicae

Previous Post

Kumon reinaugura centro en Monterrey y refrenda compromiso con la educación

Next Post

Desayuno gratis y cunas: estos son los principales servicios que buscan los huéspedes en 2022

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense asume el papado
Alcaldías

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense asume el papado

by Periodismo News
mayo 8, 2025
Terremoto en Birmania deja al menos 144 muertos y más de 730 heridos
Internacional

Terremoto en Birmania deja al menos 144 muertos y más de 730 heridos

by Periodismo News
marzo 28, 2025
BBVA inició cancelación masiva de cuentas en México; te decimos por qué
Finanzas

BBVA inició cancelación masiva de cuentas en México; te decimos por qué

by Periodismo News
marzo 24, 2025
Ataque con drones rusos contra Kiev deja siete muertos
Internacional

Ataque con drones rusos contra Kiev deja siete muertos

by Periodismo News
marzo 24, 2025
BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica
Alcaldías

BYD se une a GGTech México para aportar sus conocimientos y potencia tecnológica

by Periodismo News
marzo 12, 2025
Next Post

Desayuno gratis y cunas: estos son los principales servicios que buscan los huéspedes en 2022

Premium Content

Se mueven las ‘corcholatas’ rumbo al 24

junio 20, 2022
Con «Enchúlame la silla», Coyoacán y Club Rotary apoyan a personas con discapacidad

Con «Enchúlame la silla», Coyoacán y Club Rotary apoyan a personas con discapacidad

marzo 15, 2025
Crecen extorsiones a repartidores de aplicación en Centros Comerciales

Crecen extorsiones a repartidores de aplicación en Centros Comerciales

abril 28, 2025

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In