• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Coyoacán se consolidad como corazón cultural de México

Periodismo News by Periodismo News
febrero 17, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX, Coyoacán
0
Coyoacán se consolidad como corazón cultural de México
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX

·       Anuncian la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) en su cuarta edición, con la presencia de destacados escritores y con Japón, Coahuila y el pueblo de Santa Úrsula como invitados.

CDMX, 17 febrero 2025 (NOTICIASCOYOACAN.MX).-  Con invitados como Japón, el estado de Coahuila y el pueblo de Santa Úrsula, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar dio a conocer la cuarta edición de la Feria del Libro de Coyoacán (FILCO), en donde se esperan más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos, con una amplia oferta literaria, artística y cultural.

Acompañado por Elena Poniatowska, Irene Akiko, Agregada Cultural de la Asociación México Japonesa; Maya Menchú, directora Cultural de Pueblos Originarios; así como Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska; Armín Gómez Barrios, representante del estado de Coahuila y Gerardo Valenzuela,  responsable de la FILCO, Gutiérrez Aguilar, dijo:

“Desde que inició este gobierno estábamos seguros que, al ser el epicentro cultural de la República Mexicana, teníamos que tener esta feria en donde diferentes sellos nos van a venir a presentar sus libros, que desde hace mucho tiempo han servido a las personas para desarrollarse, pero ahora en estas nuevas publicaciones nos damos cuenta de lo enriquecedor que es leer, que nos muestren su cultura, todo esto es importante para que en la FILCO conozcamos la gran cultura de Japón, el estado de Coahuila y nuestro querido pueblo de Santa Úrsula”.

Al hacer uso de la voz, la escritora Elena Poniatowska felicitó a los organizadores por la realización de esta feria y destacó que “Coyoacán es un hervidero de talentos, desde don Salvador Novo hasta Dolores del Río y toda la gente tan valiosa que ha salido de aquí (…), deseo que sigan los concursos, que se siga escribiendo, porque escribir es más fácil aún que pintar, se necesita una hoja y una pluma”.

Por su parte, Irene Akiko, Agregada Cultural de la Asociación México Japonesa y representante de Japón, dijo que están muy orgullosos y contentos de poder transmitir su cultura, “Japón es uno de los países donde se leen muchos libros, a la gente le encantan los libros y poder estar en esta feria tan importante que es la


FILCO, para nosotros es un gran honor, tenemos mucho que mostrarles, que es desde niños hasta jóvenes y adultos también, mucho que mostrar a través del arte, música, espectáculos y películas”, indicó.

Gerardo Valenzuela Nava, organizador, informó que esta feria se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo en el Jardín Hidalgo, en un horario de 11 a 21 horas, y estará conformada por más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos.

“Escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, músicos, compositores, actores, directores y artistas visuales se darán cita en esta gran fiesta literaria coyoacanense donde esperamos más de 250 mil visitantes”, expuso.

En la FILCO se ofrecerán más de 200 presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes, documentales y espectáculos escénicos, con la participación de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales y más de 750 sellos editoriales.

Se rendirá un homenaje a Aurora Reyes, la primer mujer muralista mexicana, a la escritora Rosario Castellanos por el centenario de su natalicio; al historiador Bernardo Fernández, conocido como Bef, por sus 35 años de trayectoria; al escritor Agustín Monreal, con un encuentro dedicado a la mini ficción; a Lola Beltrán y Pedro Infante, los grandes íconos de la música mexicana; también se presentará la novela póstuma En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez.

Se ofrecerán diversos conversatorios dedicados a la cultura e historia japonesa y se recordará a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, a 80 años de dicha masacre.

Habrá 150 talleres gratuitos para todo público, entre los cuáles están gráfica corporal, bonsái, grabado de relieve, litografía, serigrafía, acuarela y bordado, por mencionar algunos. Además se entregará la medalla FILCO – Círculo de Poesía José Juan Tablada al escritor Marco Antonio Campos.

La FILCO 2025 reunirá a destacados participantes como Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Margo Glantz, Julieta Fierro, Martha Lamas, Laura Esquivel, Cristina y Guillermo Kahlo, Nadia López García, Alberto Chimal, Benito Taibo, Eduardo Matos Moctezuma, Mónica Castellanos, entre muchos otros.

Tags: CDMXCoyoacánGiovani GutiérrezPortada
Previous Post

México no aceptará imposiciones ni amenazas en detrimento de nuestra paz: Martha Avila

Next Post

María Victoria rechaza homenaje en Bellas Artes: «Se sintió despreciada»

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad
Alcaldías

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad

by Periodismo News
octubre 18, 2025
Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD
CDMX

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Modifican horario de L1 del Metro
CDMX

Modifican horario de L1 del Metro

by Periodismo News
octubre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

by Periodismo News
octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

by Periodismo News
octubre 16, 2025
Next Post
María Victoria rechaza homenaje en Bellas Artes: «Se sintió despreciada»

María Victoria rechaza homenaje en Bellas Artes: "Se sintió despreciada"

Premium Content

Este es el principio del fin de la tauromaquia: Sesma

Este es el principio del fin de la tauromaquia: Sesma

marzo 18, 2025

COYOACÁN Y DGRT PONEN EN MARCHA JORNADA NOTARIAL

abril 25, 2022

Condenan negativismo de ONGS y su favoritismo a empresas extranjeras

junio 1, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In