Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 22 mayo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- El Congreso aprobó el dictamen que adiciona una fracción XVII ter al Artículo 4 de la Ley Orgánica, así como la fracción XVII Ter al Artículo 2 del Reglamento, ambos ordenamientos del Congreso de la Ciudad de México, a efecto de dotar de certeza jurídica a la firma electrónica, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.
Esto permitirá una autentificación expedita de los documentos que involucran los trabajos y procesos legislativos para hacerlos más expeditos, eficientes y transparentes.
“La firma digital y electrónica es una herramienta que nos permitirá agilizar los procesos, reducir los tiempos de respuesta y aumentar la seguridad y la confiabilidad de nuestros documentos. Al implementar esta tecnología, podremos mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro trabajo legislativo, lo que beneficiará directamente a los ciudadanos”, aseguró el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez.
Subrayó que la implementación de la firma digital da seguridad y autenticidad; eficiencia y ahorro de costos, accesibilidad y conveniencia, así como un ahorro de recursos en todos los procesos que abarcan los trabajos legislativos.
El uso cada vez más generalizado de la firma digital electrónica, contextualizó, entendida como el conjunto de datos electrónicos consignados en un mensaje de datos o adjuntados al mismo, utilizados para identificar a su autor o emisor, es generada con un certificado reconocido legalmente a través de un dispositivo seguro de creación de firma y tiene, en relación con la información firmada, un valor jurídico equivalente al de la firma autógrafa.
“El reconocimiento de la firma electrónica permitirá hacer más eficientes los diversos procesos del trabajo legislativo y fomentará la transparencia”, apuntó.
Al hacer uso de la voz, el legislador Miguel Macedo Escartín argumentó que la firma digital electrónica es necesaria para agilizar procesos y dar mejores resultados legislativos.
“La firma digital electrónica es una medida de fondo que responde a la necesidad de modernizar y optimizar nuestro trabajo legislativo, así como de darle certeza jurídica. No se trata sólo de digitalizar por digitalizar, sino de eficientar y transparentar el trabajo del Congreso”, aseveró el diputado, al razonar su voto», destacó.