Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 12 septiembre 2024 (LAMETROPOLI.COM.MX).- La aplanadora morenista en el Congreso capitalino, consumó la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación al aprobar la minuta con una aplastante mayoría de 46 votos a favor, contra los 20 emitidos por una diluida oposición.
Con esto, se cumplió el número mínimo de 17 Congresos locales para que la reforma sea un hecho y se plasme en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En una atribulada sesión que comenzó desde una noche antes, pues las y los diputados de Morena y sus aliados tomaron el recinto de Donceles y Allende, donde con cojín en mano y pijama puesta durmieron la noche del miércoles para no llevarse sorpresas e impedir que la oposición y manifestantes boicotearan la sesión para discutir la reforma Judicial.
Eso sí, no faltó la petición de la Mesa Directiva para que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, desplegara un número impresionante de granaderos -que ya no son granaderos-, en las inmediaciones del recinto legislativo y así se efectuara la sesión.
Por lo pronto, el primer encargo que le hacen a la flamante coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, se consumó y se llevó al pie de la letra, cosa que no se veía complicada gracias a la aplastante mayoría calificada que tiene Morena en el Congreso local.
Desde la tribuna, la Coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, aseveró que están a favor de la citada reforma, porque es una prioridad cumplir y honrar la voz del pueblo expresada también en los foros que se llevaron a cabo en todo el país sobre este tema.
“Nosotros salimos a hablar de la reforma al Poder Judicial; a escuchar a la gente; a recoger opiniones. Hoy pregunto: ¿cuántos foros hizo la oposición? Porque no los vimos, y hoy vienen a decir y pedir que se escuche, cuando no tuvieron oídos para la gente. Imagínense nada más lo hipócritas que son”, sentenció.
En ese contexto, cuestionó a los partidos de la oposición por defender a jueces, magistrados y ministros que han solapado a personajes como el excoordinador del PAN en el Congreso local, Christian Von Roehrich, acusado de corrupción inmobiliaria, y el exlíder del Sindicato Petrolero, Carlos Romero Deschamps, que desvió 500 millones de pesos para la campaña presidencial del priísta Francisco Labastida.