Brugada Molina recordó que desde el inicio de su administración se emprendió una estrategia contra el robo de vehículos, la cual ya ha dado resultados. Refirió que las carpetas de investigación por este delito disminuyeron de 12 mil 980 en 2019 a 6 mil 545 en 2024, y en este año siguen en reducción. Además, el promedio diario de robo de coches en la capital es el más bajo desde 2018, al pasar de 39.7 casos en ese año, a 16.5 en mayo de 2025, lo que representa una disminución de 58.4 por ciento.
Resaltó que la estrategia contra el robo de vehículos combina prevención, control, investigación y coordinación metropolitana. De esta forma se han realizado acciones importantes como verificaciones de negocios de autopartes; ferias de tecnología para la prevención; operación policial en los territorios donde se reporta más robos de unidades; jornadas casa por casa en colonias prioritarias para hablar del autocuidado de vehículos; padrones de empresas de marcaje de autopartes, así como acciones conjuntas con el Estado de México para la recuperación en tiempo real e instalación de un grupo de trabajo interdisciplinario destinado a combatir el robo de vehículos.
Por su parte, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, indicó que el primer paso a seguir en el módulo para verificar un automóvil es agendar una cita en el portal de Compra Segura, en la página de la FGJCDMX, o pedirla de manera presencial; luego, el comprador y el propietario deberán acudir con el vehículo y documentación para que peritos técnicos verifiquen números de motor y de identificación vehicular (NIP), número estructural y otros elementos físicos.
Los datos serán cotejados con diversas bases de datos: Plataforma México, Registro Público Vehicular (Repuve), Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y del Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI), a fin de detectar si hay reporte de robo o alteraciones. Si la inspección es aprobada, se entregará una constancia que brinde certeza jurídica a una operación de compraventa de vehículo; si resulta negativa, se brinda asesoría legal y gratuita a quien llevó la unidad, y si corresponde, se inicia una carpeta de investigación.
En segundo lugar, expuso, se ofrecerá un espacio para formalizar la compraventa con seguridad. Si la transacción se realiza en una institución financiera o en otro lugar, personal de la SSC brindará servicio de acompañamiento.
El tercer componente es el área de gestión de movilidad, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, para realizar los trámites de control vehícular correspondientes. Adicionalmente, el Módulo de Compra Segura ofrecerá servicio de tatuado de autopartes para inhibir robos y fortalecer el rastreo en operativos.
“Al cortar el flujo de estos vehículos en el mercado secundario, al impedir que circulen con documentos falsos o con placas sobrepuestas, estamos cerrando la puerta a múltiples formas de criminalidad”, puntualizó Alcalde Luján.
Resaltó que como resultado de los operativos contra el robo de vehículos y autopartes, este año se han realizado más de 100 cateos, 20 verificaciones administrativas y se han asegurado más de 2 mil 300 toneladas de autopartes; se han cumplimentado más de 100 órdenes de aprehensión y se han recuperado alrededor de 500 vehículos.
Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adelantó que se trabaja en la remodelación del segundo Módulo de Compra Segura, en Doctor Vértiz, alcaldía Cuauhtémoc, así como en la construcción de un tercer centro de atención, en Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza. “Estos avances responden a la instrucción precisa y decidida de nuestra Jefa de Gobierno, de hacer frente al robo de vehículos y de autopartes”, dijo.
Destacó la actualización de la aplicación Mi Policía con dos nuevas funciones; acompañamiento a la compra segura de vehículos ofreciendo resguardo y acompañamiento en transacciones bancarias que se realicen cerca del hogar.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó que la dependencia será la encargada de culminar los trámites de compra y venta que se realicen en el Módulo de Compra Segura, además de ofrecer trámites de alta, baja, cambio de placas, traslado del registro de vehículos de otros estados a la Ciudad de México y viceversa, cambio de tarjeta de circulación, licencia permanente de manejo, entre otros.
Finalmente, Patricia Bugarín García, directora de la OCRA, respaldó la apertura de este módulo que representa un espacio seguro y que permite proteger el patrimonio de la ciudadanía, “reconocer a la señora Jefa de Gobierno el gran acierto que ha tenido de iniciar una estrategia de seis puntos, que hoy vemos que va concretando de manera exitosa”.