El aguinaldo es uno de los derechos laborales más esperados por los trabajadores en México, especialmente en diciembre. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleadores están obligados a realizar este pago a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, no todos los trabajadores tienen claridad sobre qué hacer si este beneficio no llega a tiempo.
El aguinaldo corresponde a al menos 15 días de salario para los empleados formales, aunque algunas empresas ofrecen más como parte de sus prestaciones. Para calcularlo, solo se debe dividir el salario mensual entre 30 y multiplicar ese resultado por 15. Por ejemplo, si ganas $10,000 mensuales, tu aguinaldo mínimo sería de $5,000. En caso de no recibirlo, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
En cuanto a las vacaciones, la reforma laboral reciente establece que los trabajadores tienen derecho a 12 días de descanso a partir del primer año de antigüedad, con un incremento proporcional en años subsecuentes. Sin embargo, las fechas para tomarlas deben ser acordadas entre el empleado y el empleador. Si el patrón niega este derecho o intenta retrasarlo injustificadamente, el trabajador puede recurrir a instancias legales.
Si un empleador no cumple con estas obligaciones, enfrenta multas importantes, además de posibles sanciones adicionales en caso de reincidencia. Por ello, es crucial que las empresas cumplan puntualmente con estas disposiciones para evitar problemas legales y mantener buenas relaciones laborales.
Los trabajadores deben estar atentos y conocer sus derechos. Si no recibes tu aguinaldo o tienes problemas con tus vacaciones, puedes contactar a la Profedet al número 800 911 7877, donde te orientarán sobre cómo proceder con tu queja. Recuerda, tus derechos laborales no son un regalo, son una obligación para tu empleador.