• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home CIUDAD DE MEXICO

Activa WWF economía de BCS con actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas

Periodismo News by Periodismo News
septiembre 15, 2022
in CIUDAD DE MEXICO, Ecología, Nacional, Recursos humanos/empresa, SOCIEDAD, Solidaridad y cooperación, Sostenibilidad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

Dan empleo temporal a 196 personas en actividades de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas del hábitat del tiburón ballena. Retiran 40 toneladas de residuos de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs)

En el marco del reinicio de actividades ecoturísticas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) activó 196 empleos temporales comunitarios, para la limpieza y conservación de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de la bahía de La Paz y otras zonas costeras de la entidad.

WWF México puso en marcha un programa de empleo temporal con jornadas de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas que son parte del hábitat del tiburón ballena, en el que se retiraron 40 toneladas de residuos sólidos de 331 hectáreas de manglares y playas en bahía de La Paz. Por otra parte, se trabajó en la recuperación del flujo hídrico para la restauración de 2 hectáreas de manglar, la instalación de boyas de conservación y la remoción de 1 tonelada de residuos sólidos del fondo marino en el Archipiélago Espíritu Santo. 

«El medio ambiente sano está relacionado con la competitividad del turismo verde, por ello enfocamos nuestros esfuerzos de conservación que se relacionan con actividades turísticas promoviendo su recuperación más ecológica y sostenible», dijo Eduardo Nájera Hillman, Coordinador de Paisajes Marinos de WWF México.

En colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), prestadores de servicios turísticos, organizaciones de la sociedad civil y el financiamiento de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), el programa de empleos temporales de WWF México ayudó a disminuir la crisis económica generada por el Covid-19, ya que para muchos de ellos bajó su ingreso e incluso algunos se quedaron sin empleo.

«Con estos proyectos apoyados con recursos de la GIZ, se busca conservar la naturaleza y mitigar las problemáticas económicas de la población para una más pronta reactivación de este destino y del ecoturismo de Baja California Sur», explicó Nájera.

Cabe resaltar que desde hace una década WWF y sus aliados han financiado diversos programas para fortalecer la conservación del tiburón ballena en La Paz.

Y es que cada año, de octubre a abril, el tiburón ballena, una especie migrante única y carismática, considerado el pez más grande del planeta (puede llegar a medir hasta 12 metros) arriba a la bahía de La Paz, donde turistas de todo el mundo lo visitan para nadar con él, lo que genera una gran derrama económica para la región. 

Uno de los peligros que enfrenta esta especie es la colisión con embarcaciones, sin embargo, un estudio reciente de Dení Ramírez, de la organización Tiburón Ballena México, registró una reducción del número de tiburones ballena con lesiones causadas por colisiones de embarcaciones en un 29%, gracias a la colaboración de la Conanp, la organización Red Turismo Sustentable AC, Prestadores de Servicios Turísticos y WWF México.

Además del Refugio de Tiburón Ballena, otras Áreas Naturales Protegidas atendidas por el programa de WWF son: Protección de Flora y Fauna Balandra, Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, Reserva Ecológica Estatal Estero San José Del Cabo, Parque Nacional Cabo Pulmo y Sitio Ramsar Humedales de la Ensenada de la Paz.

Fuente Comunicae

Previous Post

Destacan resiliencia y visión para los negocios de Gustavo Tomé

Next Post

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Afianzan porcicultores modelo integral de producción sustentable y social en Yucatán
Nacional

Afianzan porcicultores modelo integral de producción sustentable y social en Yucatán

by Periodismo News
junio 1, 2023
Corcholatas en virtual empate técnico
Alcaldías

Corcholatas en virtual empate técnico

by Periodismo News
mayo 26, 2023
Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023
Nacional

Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

by Periodismo News
mayo 26, 2023
BANCAMPECHE ha otorgado 453 créditos en el periodo de enero a abril 2023
Campeche

BANCAMPECHE ha otorgado 453 créditos en el periodo de enero a abril 2023

by Periodismo News
mayo 18, 2023
Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas
Nacional

Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

by Periodismo News
mayo 18, 2023
Next Post

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

Premium Content

Busca rescatar Xochimilco calaveras de chilacayote

octubre 20, 2022
Ejecutivo sustenta prohibición de vaporizadores en contenidos de “La Rosa de Guadalupe”: Dip. Sergio Barrera

Ejecutivo sustenta prohibición de vaporizadores en contenidos de “La Rosa de Guadalupe”: Dip. Sergio Barrera

abril 14, 2023

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

septiembre 15, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In