Por Dana Rodríguez
CDMX, 02 octubre 2025.- Los planteles escolares deben ser espacios de paz, confianza y aprendizaje, pero en la Ciudad de México, se han convertido en escenarios de violencia, acoso y amenazas que, en casos extremos, han terminado en tragedias. Así lo denunció la diputada Rebeca Peralta durante su participación en tribuna ante el Congreso de la Ciudad.
“Los factores de agresiones en las escuelas no surgen de forma espontánea. Son consecuencia de contextos familiares difíciles, bullying, exclusión social, problemas de salud mental y la alarmante facilidad con la que hoy un adolescente puede conseguir un arma”, lamentó.
La legisladora del PVEM hizo un llamado enérgico para que se diseñen e implementen políticas públicas que atiendan la salud emocional desde las escuelas y que permitan a las autoridades anticiparse a actos de violencia, en lugar de reaccionar ante las consecuencias.
Peralta aseguró que muchos jóvenes agresores no son criminales por naturaleza, sino víctimas de un sistema que ha fallado en brindarles apoyo emocional y herramientas para resolver conflictos sin recurrir a la violencia. “Nuestros jóvenes necesitan ser escuchados, atendidos y acompañados”, dijo.
El punto de acuerdo aprobado incluye la petición de campañas permanentes de concientización, además de ampliar el acceso a consultas psicológicas gratuitas, confidenciales y con personal especializado en juventud y adolescencia.
“Necesitamos planteles seguros, pero sobre todo jóvenes emocionalmente fuertes. La prevención no es un lujo, es una obligación del Estado”, concluyó.






