Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 18 noviembre 2025.– Durante una conferencia dedicada a la memoria transgénero, la diputada Diana Sánchez Barrios advirtió que la violencia contra esta población continúa siendo una problemática grave y persistente en México, donde los crímenes de odio, la exclusión y la discriminación siguen siendo una realidad cotidiana.
La legisladora recordó que, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, alrededor de 5 millones de personas mayores de 15 años en México se identifican como parte de la población LGBTIQ+. No obstante, la visibilidad y el reconocimiento de sus derechos aún enfrentan importantes obstáculos.
“Por décadas se han documentado asesinatos, desapariciones, agresiones físicas y violencia institucional contra personas trans. No son casos aislados ni nuevos: son consecuencia de prejuicios arraigados y de la falta de oportunidades”, declaró Sánchez Barrios.
La diputada subrayó que la memoria debe servir para exigir justicia y para impulsar políticas públicas que garanticen educación, empleo, acceso a la salud, reconocimiento de identidad y condiciones de vida dignas. “Reducir la esperanza de vida de una mujer trans a 35 años es un reflejo de la urgencia que enfrentamos como sociedad”, indicó.
Asimismo, destacó que el nuevo Día Local de la Memoria Transgénero, decretado para el 24 de noviembre, permitirá reforzar acciones de sensibilización social y compromiso institucional. “Este país debe construir un futuro sin odio ni exclusión. La resistencia trans es permanente y está impulsada por el deseo de vivir con libertad y dignidad”, afirmó.
Sánchez Barrios concluyó que recordar es también exigir: “Las vidas trans importan y merecen un presente y un futuro en paz”.








