Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 29 abril 2025 (INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- A fin de eliminar el enfoque prohibicionista, punitivo y militarizado del cannabis, diputados locales analizan cambios a la Ley de Salud de la Ciudad de México.
Al respecto, el diputado local Royfid Torres mencionó que datos recientes muestran que en la CDMX los principales consumos problemáticos no están relacionados con cannabis, sino con alcohol, cocaína e inhalables, especialmente entre las personas jóvenes; sin embargo, desde hace cinco años no se cuenta con información actualizada ni con programas específicos de reducción de daños.
La iniciativa presentada por el emecista, buscan integrar de manera explícita el enfoque de reducción de riesgos y daños en las políticas públicas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, así como definir el consentimiento informado de conformidad expresa de una persona, manifestada por escrito, para la realización de un diagnóstico o tratamiento de salud o directamente de adicciones.
“Partimos del reconocimiento de una realidad: hay personas que consumen cannabis y, frente a ello, el Estado no puede seguir respondiendo con castigo o estigmas. Lo que proponemos es que el gobierno implemente políticas de salud pública que reduzcan los riesgos asociados y pongan en el centro la vida, la salud y el acompañamiento”, indicó en el uso de la tribuna.
Las modificaciones derivarán en los siguientes beneficios: ● Evitar infecciones, sobredosis o muertes; ● Darles información clara sobre los riesgos reales; ● Ofrecer atención médica, psicológica y apoyo si lo necesitan; ● Acompañarlos si un día deciden dejar de consumir, pero sin obligarlos ni criminalizarlos.
Con esta iniciativa, Movimiento Ciudadano busca que la ciudad sea ejemplo para mejorar la vida y la salud de las personas a través de políticas que prioricen los derechos humanos y la justicia social, por encima del estigma, los prejuicios, la violencia y la cárcel en búsqueda de construir una CDMX más humana, moderna y con soluciones basadas en evidencia científica para atender un problema de salud pública.