Por Dana Rodríguez
CDMX, 16 noviembre 2025.- Como parte de su informe, el diputado Pablo Trejo detalló una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la inclusión social y garantizar derechos para grupos históricamente desatendidos. Una de ellas modifica la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el fin de establecer capacitación permanente para personal de salud y asegurar atención integral, incluyente y de calidad.
Asimismo, presentó la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas Neurodiversas de la Ciudad de México, la cual plantea el reconocimiento jurídico de estos grupos, la creación de centros de atención especializados y la conformación de una comisión dedicada a su acompañamiento. Esta iniciativa fue celebrada especialmente por familiares de personas con autismo, TDAH y otras condiciones neurodivergentes.
Trejo también anunció una propuesta clave para la estructura financiera de la capital: la creación de la Oficina de Estudios Presupuestales y Evaluación Legislativa, un órgano técnico que permitiría medir el Producto Interno Bruto de la Ciudad de México y revisar la correcta distribución de participaciones federales conforme a la Ley de Coordinación Fiscal. Señaló que la capital es la única entidad que recauda más del 50% de los recursos que ejerce y que contar con esta oficina permitiría una gestión más equitativa y transparente de los ingresos.
Finalmente, el legislador presentó la nueva Ley de Atención Integral para el Desarrollo de Niñas y Niños en Primera Infancia, que asegura servicios y derechos desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses, además de garantizar presupuesto protegido para su implementación. Frente a la titular del DIF capitalino, reconoció que la coordinación institucional será fundamental para atender las necesidades de la infancia en una etapa determinante para su desarrollo.







