• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Agricultura

SUEZ comparte que el valor del agua es mayor de lo imaginado

Periodismo News by Periodismo News
septiembre 28, 2022
in Agricultura, CIUDAD DE MEXICO, Gran consumo y distribución, Nacional, Sostenibilidad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
/COMUNICAE/

SUEZ comparte que el valor del agua es mayor de lo imaginado

Para producir 1 litro de tequila se requieren 15 litros de agua y para 1 litro de mezcal 20 litros de agua

Generalmente no se dimensiona la cantidad de agua que se necesita para producir alimentos, medicinas, ropa, celulares, autos, entre muchos otros productos en los que el uso del recurso hídrico va muy por encima de lo imaginado.

Gracias a la huella hídrica es posible identificar la cantidad de agua que requiere la producción de cualquier cosa, demostrando que toda acción que ocurre durante el día genera el consumo de agua tanto real como virtual. El tipo de agua virtual se refiere al uso del agua de manera indirecta, por ejemplo la que se utiliza al fabricar zapatos y el tipo de agua real es aquella que se consume directamente de la llave.

En México la agricultura y la ganadería consumen el 76.3%. Los siguientes grandes consumidores son la industria y la generación de energía, en México con el 13%; quien se lleva el menor porcentaje es el uso doméstico que corresponde a 10%.

Se calcula que el 92% de la huella hídrica está relacionado con lo que se come. La carne es el alimento que más agua consume. Según datos de la red Water Footprint, la plataforma internacional de colaboración entre organismos en el campo de la huella hídrica, la producción de un kilo de ternera requiere 16,000 litros de agua. 

Existen datos sorprendentes sobre la cantidad de agua que se utiliza en la fabricación de ciertos productos. Por ejemplo, para producir 1 litro de tequila se requiere 15 litros de agua, se ocupa 20 litros de agua por cada litro de mezcal. Para producir 1 kilo de café se necesita aproximadamente 21,000 litros de agua y para preparar una taza de café se requieren 7 gramos por lo que una taza de café tiene una huella hídrica de 140 litros de agua. En caso del chocolate, se necesita alrededor de 17,196 litros de agua para producir un kilo de chocolate, por lo que para una tableta de chocolate de 100 gramos su costo en agua es de 1,700 litros.

En México el sector que más agua desperdicia es el que más la consume: el sector agropecuario. Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 57% del agua que consume se pierde por evaporación, pero sobre todo por infraestructura de riego ineficiente, en mal estado u obsoleta. Las pérdidas por infiltración y evaporación ascienden a más de 60%. 

Se ha pronosticado que para el 2025 más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua representando un peligro para la salud humana y el crecimiento económico, sin embargo, en SUEZ – Water Technologies & Solutions existen soluciones tecnológicas de reutilización del agua que apoyan la implementación del reúso del elemento y se promueva la economía circular y sostenibilidad del agua. El tratamiento de aguas residuales se torna en una gran inversión que a largo plazo no solo beneficia a las industrias sino también a las comunidades, ciudades y el medio ambiente.

Colaboración: Juan Pablo Rodríguez Director Comercial de SUEZ – Water Technologies & Solutions México.

Fuente Comunicae

Previous Post

Nepotismo, una costumbre de la familia Tabe

Next Post

Metaverso en el comercio electrónico, un canal de inclusión para las PyMEs

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Reforma Electoral debe impulsar la participación ciudadana: experto
Nacional

Reforma Electoral debe impulsar la participación ciudadana: experto

by Periodismo News
octubre 17, 2025
IFT concluye trabajo tras 12 años de regular las telecomunicaciones
Nacional

IFT concluye trabajo tras 12 años de regular las telecomunicaciones

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Nacional

Aprueban reforma a la Ley de Amparo tras intenso debate

by Periodismo News
octubre 15, 2025
¡La Polilla!
Nacional

¡La Polilla!

by Periodismo News
octubre 14, 2025
Policía impide bloqueo en la México-Pachuca
Nacional

Policía impide bloqueo en la México-Pachuca

by Periodismo News
octubre 13, 2025
Next Post

Metaverso en el comercio electrónico, un canal de inclusión para las PyMEs

Premium Content

Atiende Gobierno CDMX 66 mil baches de octubre a febrero, faltan 200 mil por tapar

Atiende Gobierno CDMX 66 mil baches de octubre a febrero, faltan 200 mil por tapar

marzo 27, 2025

Beneficios del NASG: Traje Antichoque No Neumático

julio 1, 2022
Socavones sin control: SEGIAGUA reacciona tarde en Zaragoza

Socavones sin control: SEGIAGUA reacciona tarde en Zaragoza

agosto 14, 2025

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In