• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Ser adulto mayor, principal causa de discriminación en la CDMX

Periodismo News by Periodismo News
agosto 28, 2023
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CDMX
0
Ser adulto mayor, principal causa de discriminación en la CDMX
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 28 agosto 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / LAMETROPOLI.COM.MX).- De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS 2021), ser adulto mayor es una de las causas más comunes de discriminación.

Además, en esa misma encuesta, el 75.3% de las personas entrevistadas comentaron que sí existe discriminación en la Ciudad de México hacia las personas mayores, ubicándose en el sexto lugar de los grupos más discriminados.

En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, que se conmemora cada 28 de agosto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), exhorta a generar estrategias educativas incluyentes para disminuir la actual brecha digital que vulnera los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de este grupo de atención prioritaria (GAP).

Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares visibilizó que existen alrededor de 15.1 millones de personas mayores de 60 años que representan el 12 por ciento de la población total, no obstante, sólo apenas 10.4 por ciento usa internet, posicionándose como el grupo de edad que menos usa esta Tecnología de la Información y Comunicación. Aunado a esto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) observa que las personas mayores son las más apartadas de las tecnologías digitales. Lo que provoca una amplia brecha digital de este grupo etario.

La brecha digital puede ser entendida como la desigualdad en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales de información y comunicación entre grupos sociales, poblacionales y etarios.

En México, algunas de las causas que limitan el acceso a la sociedad digital de las personas mayores, pueden ser ajenas a ellas como la calidad de la conexión a internet en los lugares que habitan, la falta de recursos socioeconómicos para obtener la infraestructura tecnológica o la carencia de asesoría o capacitación gratuita y pública para su uso. A la vez, pueden ser propias, como el miedo al uso de la tecnología por desconocimiento o el rechazo ideológico, es decir que aun cuando tengan posibilidad de acceso a ella no quieren utilizarla.

Esta brecha digital, también se observa entre la misma población mayor, pues el acceso a estas tecnologías está centrado en aquellas concierto nivel de estudios, que residen en zonas urbanas y que no pertenecen a un grupo étnico, afrodescendiente o indígena. Por lo tanto, la difusión de tecnologías y su accesibilidad se condiciona tanto por la edad como por otras categorías identitarias.

La exclusión de la población adulta mayor de la sociedad digital, deviene en la vulneración de derechos humanos, pues actualmente el acceso a las tecnologías digitales se ha vuelto una condición necesaria para el desarrollo y el bienestar humanos, ya que implica una mejora en sus condiciones económicas, oportunidades de salud, participación, educación, trabajo y seguridad, coadyuvantes en el incremento de su calidad de vida. Por tanto, la inclusión digital es crucial para el enfrentamiento de las desigualdades que vive este GAP en México.

Por ello, el Copred hace un llamado a crear estrategias de alfabetización digital de las personas mayores a través de programas y planes de estudio implementados en espacios accesibles, incluyentes, amigables e intergeneracionales, en los que se brinden las herramientas necesarias para el uso de las TIC´s de forma segura.

Tags: Día del Adulto Mayor
Previous Post

Inicia en Coyoacán operativo para regreso a clases seguro

Next Post

Con los nuevos libros de texto se consolidará el cambio: Martha Ávila

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad
Alcaldías

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad

by Periodismo News
octubre 18, 2025
Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD
CDMX

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Modifican horario de L1 del Metro
CDMX

Modifican horario de L1 del Metro

by Periodismo News
octubre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

by Periodismo News
octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

by Periodismo News
octubre 16, 2025
Next Post
Con los nuevos libros de texto se consolidará el cambio: Martha Ávila

Con los nuevos libros de texto se consolidará el cambio: Martha Ávila

Premium Content

Pensiones acaparan recursos de protección social en el presupuesto federal, señala estudio 

julio 30, 2023
Brugada garantiza apoyo por tromba en Magdalena Contreras

Brugada garantiza apoyo por tromba en Magdalena Contreras

julio 20, 2025
Contraloría del TSJCDMX en revisión para consolidar transparencia institucional

Contraloría del TSJCDMX en revisión para consolidar transparencia institucional

octubre 1, 2025

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In