Por Arturo Gutiérrez
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025 — Frente al clima de inseguridad que persiste en alcaldías del norte de la capital, como Gustavo A. Madero, la diputada Juana María Juárez presentó una ambiciosa propuesta legislativa que redefine el enfoque de la política pública en materia de seguridad. La iniciativa plantea una ley con perspectiva integral para la prevención social del delito y la violencia.
Desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la diputada morenista explicó que el nuevo marco legal busca actuar antes de que el delito ocurra, mediante la identificación temprana de riesgos, la generación de redes de apoyo comunitarias y la participación ciudadana.
Uno de los puntos más relevantes de su iniciativa es el reconocimiento de delitos potenciales como amenazas latentes a la seguridad pública. “Portar un arma de fuego o conducir bajo los efectos del alcohol, aunque no haya daños consumados, son comportamientos que deben atenderse desde la prevención”, señaló.
Juárez López hizo hincapié en que Gustavo A. Madero, al igual que otras alcaldías, necesita acciones más allá del patrullaje o la sanción. “Lo que se requiere es un compromiso serio con el bienestar social, con medidas que transformen la realidad de nuestras comunidades más golpeadas por la violencia”, agregó.
La diputada propuso también un modelo de justicia restaurativa centrado en la víctima, que brinde atención emocional, asesoría jurídica y acompañamiento continuo, así como una estrategia de reinserción para infractores que evite que reincidan.
Finalmente, Juárez llamó a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, sociedad civil y ciudadanía para lograr una transformación profunda. “Esta ley no es solo una herramienta legal, es una propuesta de cambio social. Necesitamos construir una ciudad donde vivir sin miedo sea la norma, no la excepción”, concluyó.