Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- En un paso que fortalece la institucionalidad democrática y la transparencia en el uso de recursos públicos, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos, la Ley de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal local, enfocado en mejorar la aplicación del Presupuesto Participativo y sancionar su mal uso.
Durante la sesión, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa subrayó que este dictamen refleja el compromiso de Morena con la profundización democrática, al permitir que la ciudadanía tenga mayor injerencia en el uso de recursos públicos y que existan sanciones más claras para quienes desvíen esos fondos.
“Desde la Transformación, damos un paso más hacia adelante en la democracia. Este Congreso deja claro que ciudadanía y justicia van de la mano. Hoy, estamos avanzando en la construcción de una ciudad más participativa y más justa”, afirmó Bravo.
Además, la legisladora anticipó que en los próximos días el Congreso tomará protesta a los jueces y magistrados recientemente seleccionados en un proceso que también forma parte del fortalecimiento institucional del Poder Judicial local. Este hecho es relevante, pues en los debates públicos recientes se había cuestionado si debía priorizarse la renovación del Poder Judicial sobre la consulta del Presupuesto Participativo.
“Hoy demostramos que ambas acciones son prioritarias y complementarias. Ya se eligió al Poder Judicial y también se consultó a la ciudadanía. Ahora estamos legislando para que lo que la gente decidió se cumpla con eficacia y legalidad”, sostuvo.
Con estas reformas, se establecen herramientas legales que obligan a los funcionarios a cumplir con los proyectos ciudadanos, previniendo el desvío de recursos y promoviendo la transparencia presupuestaria.





