Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 25 noviembre 2025.— El paquete legislativo presentado por la Fiscalía busca ajustar los delitos de abuso sexual, acoso sexual y acoso sexual digital, definiendo con mayor precisión qué constituye un acto sexual y cerrando vacíos históricos en materia de consentimiento.
La fiscal Bertha Alcalde explicó que la redacción actual ha permitido interpretaciones ambiguas que favorecen a agresores, por lo que ahora se detallan tocamientos, roces, frotamientos y exposición de zonas erógenas como actos inequívocamente constitutivos de abuso sexual.
Uno de los cambios centrales es la aclaración de que la pasividad no es consentimiento, una modificación celebrada por colectivos feministas, pero considerada tardía y demasiado limitada frente a la complejidad de los casos.
“Nombrar el consentimiento es importante, pero seguimos sin protocolos claros para policías, MP y jueces. Una mala interpretación sigue pudiendo tirar un caso”, señaló una abogada penalista.
En el caso del acoso sexual, la reforma precisa que no se requiere contacto físico, una aclaración crucial dado que miles de denuncias han sido descartadas por interpretaciones restrictivas de la ley. También se incorporan agravantes en contextos laborales, escolares, deportivos y de cuidado, así como por condicionamiento de derechos o beneficios.
Respecto al acoso digital, la Fiscalía propone sancionar con mayor contundencia la solicitud o intercambio de imágenes sexuales a menores y la concertación de encuentros, incluso si estos no llegan a concretarse.
A pesar de ello, especialistas señalan que el proyecto no aborda la falta de unidades cibernéticas robustas, ni mecanismos para rastrear perfiles anónimos o plataformas donde proliferan estos delitos.
Colectivas feministas coincidieron en que, aunque las reformas corrigen vacíos urgentes, no garantizan que los MP dejen de minimizar denuncias, que los casos se investiguen a tiempo o que las víctimas reciban atención sin revictimización. “Si la estructura sigue igual, la ley cambiará y el sistema no”, recalcaron.








