• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Economía

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio

Periodismo News by Periodismo News
mayo 20, 2022
in Economía
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El paquete federal contra la inflación es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios. Su objetivo es estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica y aumentar la producción de alimentos. El acuerdo consiste en mantener el precio estable de los alimentos sólo durante seis meses.

El analista financiero, Alberto Sentíes Palacio, consideró que aunque el plan del presidente tiene buenas intenciones, es insuficiente para hacer frentes a choques inflacionarios externos.

El plan contempla trabajar en 4 medidas: la producción, la distribución, comercio exterior y otras medidas para mantener el precio de alimentos.

“Debemos de estar bien conscientes que este programa no va a traer milagros; porque hay gente que piensa que en una semana se van a ver los cambios de precios. Este paquete tiene varias limitaciones, como las presupuestales, es excluyente de ciertos grupos económicos y no fomenta la productividad y la competitividad de la economía”, declaró Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio nos comenta que las empresas de consumo tendrán más complicaciones para resistir el aumento global de los precios de materias primas y no trasladar los costos a los mexicanos mientras dure este plan, el cual contempla 24 productos de la canasta básica. Sin duda provocará una disminución en los márgenes de utilidad de las empresas y por ende un ajuste en el valor de sus acciones.

“En México, 52 por ciento de las personas dependen del pequeño comercio, el cual fue excluido de este paquete; esto implica que el impacto de la política de reducción de precios no va a ser generalizado para la población. La estrategia de producción que se está planteando cuesta; y no se ha mencionado que los costos hasta este momento se estima que van a superar 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); entonces, es una estrategia costosa, que excluye a muchos consumidores”, dijo Alberto Sentíes Palacio.

Alberto Sentíes Palacio explicó que algunos productos como el gas LP, la electricidad y la gasolina eventualmente están fuera del control de la política económica nacional. Y destacó que las estrategias contenidas en el paquete deben durar máximo seis meses, a fin de no generar problemas de largo plazo para la economía mexicana. También explicó que este paquete federal es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios.

Paquete federal contra la inflación en 3 ejes

La implementación de este paquete antiinflacionario está apoyada en tres ejes:

  1. De producción; que incluye estabilizar el precio de la gasolina y el diésel, y para ello se destinarían 330 mil millones de pesos para subsidios a estos energéticos; además, hay un aumento en la producción de granos.
  2. Distribución; abarca, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las estrategias de seguridad en las carreteras; no incrementar las cuotas de pasajes y no aumentar las tarifas ferroviarias.
  3. Comercio exterior; incluye aranceles cero a la importación de insumos.

Alberto Sentíes Palacio calificó como un elemento en contra del paquete el hecho de que se destinen 330 mil millones de pesos para estabilizar los precios de las gasolinas y el diésel, ya que ese dinero podría aplicarse a otro tipo de programas. “Por ejemplo, podría darse un apoyo directo a las personas que tienen más problemas con la inflación”, subrayó Alberto Sentíes Palacio.

Añadió que el problema de inflación no es propio sólo de México, sino que están subiendo los precios en Perú, Colombia, Brasil, Chile y en otras naciones de América Latina.

La mayor parte de los problemas de inflación vigentes son generados por bienes que tienen su proceso de formación de precios debido a factores como las sequías, las heladas, los temporales y el conflicto geopolítico que afecta la distribución de cereales por parte de Ucrania, entre otros, y no por la ley de la oferta y la demanda.

Alberto Sentíes Palacio señaló que el aumento de los precios de la canasta básica, y de algunos productos y servicios, tienen modificaciones debido a las circunstancias internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y factores que afectan a los productores y a los consumidores.

De continuar con las mismas tendencias el año podría culminar con cifras que pueden ser superiores a los dos dígitos en materia inflacionaria. “Al día de hoy tenemos una inflación mayor a la que se presentó en todo el transcurso de 2021; esto ocasiona que la presión económica generada tenga repercusiones”. afirmó Alberto Sentíes Palacio.

Explicó que dentro del paquete federal contra la Inflación, el aumento de la producción de los granos es la forma prioritaria de buscar que este proyecto pueda tener ciertas ventajas sobre la inflación; se trata de asegurar el maíz, frijol, el arroz y la leche.

“En algunos estados se estaban otorgando fertilizantes en forma gratuita, y este beneficio fue extendido a nueve entidades; esto es algo muy positivo, ya que permite que los agricultores puedan beneficiarse con este apoyo. Sin embargo, hay que recordar que muchos dejan la producción de arroz, maíz y frijol; y optan por otros productos que pueden ser más rentables económicamente como el agave, las berries, entre otros que pueden ser exportados”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

Entre las recomendaciones que realizó Alberto Sentíes Palacio a la población para enfrentar la inflación se encuentran buscar bienes sustitutos que permitan a la población disminuir el precio del gasto por la compra de productos de la canasta básica y reducir los gastos hormiga.

Previous Post

Robo de autopartes , hasta diez años de cárcel

Next Post

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

3 acciones clave para septiembre: Microsoft, JP Morgan y ASML, en la mira de inversionistas mexicanos
CDMX

3 acciones clave para septiembre: Microsoft, JP Morgan y ASML, en la mira de inversionistas mexicanos

by Periodismo News
agosto 31, 2025
SAT habilita simulador 2025: así puedes calcular tu declaración anual
Economía

SAT habilita simulador 2025: así puedes calcular tu declaración anual

by Periodismo News
marzo 19, 2025
El ‘superpeso’ retoma fuerza: tipo de cambio regresa a 19 unidades
Economía

El ‘superpeso’ retoma fuerza: tipo de cambio regresa a 19 unidades

by Periodismo News
marzo 18, 2025
Impacto económico: Aranceles de EE.UU. afectarán PIB de México
Economía

Impacto económico: Aranceles de EE.UU. afectarán PIB de México

by Periodismo News
marzo 18, 2025
Igualdad laboral y no discriminación promueve PISA Farmacéutica
Alcaldías

Igualdad laboral y no discriminación promueve PISA Farmacéutica

by Periodismo News
marzo 11, 2025
Next Post

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

Premium Content

Aleida Alavez, reuniones itinerantes, resultados inexistentes

Aleida Alavez, reuniones itinerantes, resultados inexistentes

agosto 28, 2025

Ni un peso por aclarar en compras de medicamentos en Pemex: ASF

marzo 17, 2022
Alejandro Armenta va por candidatura al gobierno de Puebla

Alejandro Armenta va por candidatura al gobierno de Puebla

junio 22, 2023

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In