Por Arturo Gutiérrez
– Paulo García plantea reforma para empoderar a vecinos y acabar con el abandono de áreas comunes
Ciudad de México, 25 septiembre 2025 — “La propiedad en condominio es una forma democrática de vivir, pero no está funcionando como debería”. Así lo afirmó el diputado Paulo García al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Propiedad en Condominio, que busca facilitar la organización vecinal y mejorar las condiciones de vida en miles de conjuntos habitacionales de la capital.
De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 al menos 3.5 millones de personas habitaban en unidades condominales, muchas de ellas con evidentes carencias en infraestructura, servicios y convivencia comunitaria.
La iniciativa plantea que los vecinos puedan convocar asambleas con mayor facilidad:
-
10% de condóminos en conjuntos de hasta 120 unidades
-
7% en conjuntos de 121 a 500 unidades
-
5% en conjuntos mayores de 501 unidades
Esta flexibilización permitirá reactivar la participación vecinal, resolver conflictos internos, mejorar áreas comunes y, sobre todo, acabar con administraciones opacas o inexistentes que actualmente obstaculizan el mantenimiento de estos espacios.
“Muchas unidades están en el abandono. Las decisiones se toman entre pocos o no se toman. Queremos que los vecinos vuelvan a tener voz”, dijo García.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal, donde será analizada y dictaminada. La iniciativa también se inscribe en el marco de la política anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien se comprometió a aumentar el presupuesto público para mejorar la infraestructura de las áreas comunes, garantizar servicios básicos e impulsar la accesibilidad.