Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 09 julio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- La diputada Guadalupe Espinosa de los Monteros, integrante del grupo parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como a la Coordinación General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, a realizar una revisión exhaustiva del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en las 16 alcaldías de la capital.
La iniciativa surge en respuesta a los reportes de ineficiencias y fallas detectadas en el funcionamiento de los postes equipados con altavoces, los cuales forman parte esencial del sistema de alertas sísmicas en la ciudad. La diputada destacó que, durante eventos sísmicos recientes, se han registrado fallos significativos, como volúmenes de sonido insuficientes o, en algunos casos, la completa inactividad de los altavoces, lo que ha generado que las alertas no lleguen de manera oportuna a la población. Estas fallas han motivado quejas recurrentes por parte de los ciudadanos, quienes han expresado su preocupación por la falta de confiabilidad del sistema.
Espinosa de los Monteros subrayó que el objetivo principal de esta propuesta es garantizar que el sistema de alerta sísmica opere de manera óptima, con el fin de preservar la confianza de la ciudadanía en esta herramienta clave para la prevención y la seguridad. La revisión propuesta incluye una inspección técnica de los postes de altavoces distribuidos en la ciudad, para asegurar su correcto funcionamiento y, en caso necesario, realizar reparaciones, actualizaciones o sustituciones de equipos obsoletos o dañados.
La legisladora enfatizó la importancia de este sistema en una ciudad como la CDMX, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, donde la alerta temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Es fundamental que los altavoces funcionen correctamente para evitar tragedias y proteger a la población”, señaló, haciendo hincapié en que un sistema de alerta eficiente es crucial para permitir que los habitantes tomen medidas preventivas ante un sismo, como evacuar edificios o resguardarse en zonas seguras.
Además, la propuesta busca fortalecer la coordinación entre las autoridades responsables del mantenimiento y operación del sistema, incluyendo la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y el C5, para establecer protocolos claros de monitoreo continuo y respuesta inmediata ante cualquier anomalía detectada. La iniciativa también abre la puerta a posibles campañas de sensibilización ciudadana sobre el uso y la importancia del sistema de alerta sísmica, fomentando una cultura de prevención.
Con esta acción, se busca no solo corregir las deficiencias técnicas actuales, sino también reforzar la confianza de la población en un sistema que es vital para la protección de vidas y la mitigación de riesgos en una de las ciudades más vulnerables a los sismos en el país.