Por: Dana S.
CDMX, 29 julio 2025.- Con gran entusiasmo fue presentada la lista de integrantes del Parlamento de Mujeres 2025. Sin embargo, este entusiasmo no puede ocultar una realidad más compleja: muchas mujeres capitalinas siguen sin acceso real a los espacios de poder.
La legisladora de Morena, Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, informó que se recibieron 135 solicitudes de inscripción de mujeres entre 18 y 65 años de edad, como muestra del activismo y compromiso político de las mujeres capitalinas.
De las 135 mujeres que solicitaron su ingreso, sólo se eligieron a 66 parlamentarias. La pregunta incómoda es: ¿cuántas quedaron fuera por barreras estructurales como falta de conectividad digital, cuidados no remunerados o desinformación sobre los procesos institucionales?
Si bien el ejercicio busca fomentar la participación política de las mujeres, especialmente de grupos históricamente marginados, expertos en género señalan que el problema va más allá de abrir convocatorias: se trata de transformar el sistema que excluye. “Un Parlamento de Mujeres no puede reemplazar una agenda legislativa feminista sólida, que se construya con las organizaciones sociales, no sólo con representantes simbólicos”, aseguró la activista Judith Pérez Martínez.