Por Arturo Gutiérrez
CDMX, 09 de septiembre del 2025.- Organizaciones sociales tomaron la iniciativa en la discusión sobre el futuro de la Ciudad de México al entregar el documento “Por la ciudad que queremos” al Congreso local. Este texto, resultado de asambleas, foros y diagnósticos populares, busca incidir de forma concreta en el Plan General de Desarrollo, una herramienta que definirá el rumbo de la ciudad durante las próximas dos décadas.
Convocados por la diputada Martha Avila, los representantes del Movimiento Social capitalino señalaron que sus propuestas responden a problemáticas estructurales: la exclusión territorial, la falta de servicios, la presión inmobiliaria y el deterioro ambiental. La entrega del documento fue acompañada de un mensaje claro: la ciudad no puede seguir siendo planeada desde los escritorios de las élites económicas.
El documento incluye propuestas para proteger áreas de conservación, asegurar el uso justo del agua, garantizar vivienda digna y fortalecer el tejido comunitario. Aunque el Congreso, representado por el diputado Jesús Sesma, aceptó formalmente el texto, los colectivos anunciaron que vigilarán de cerca su incorporación al PGD.
Este momento marca una oportunidad histórica para que el diseño urbano de la capital se construya desde abajo, con la experiencia y la lucha de quienes la habitan cotidianamente.