• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Muertes en carreteras aumentan en México 

Periodismo News by Periodismo News
agosto 26, 2023
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, AUTOMOTRIZ, AUTOS, CDMX, Senado, SENADO DE LA REPÚBLICA
0
Muertes en carreteras aumentan en México 
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por NOTICIASCD.MX 

CDMX, 26 agosto 2023 (QUENOCALLETUCALLE.COM / PERIODISMONEWS.COM).- Los primeros cuatro meses de este año fueron los más peligrosos para viajar en las carreteras de México, porque se registraron un promedio de 45 muertes diarias, lo que representa 2.5 por ciento más que el año anterior.

“En 2020 se registraron cuatro mil 343 fallecidos por accidentes viales; en 2021 se contabilizaron cuatro mil 983 víctimas fatales; en 2022 creció a cinco mil 192 fallecidos; y finalmente de enero a abril de 2023 se reportaron cinco mil 322 fallecidos, cifra récord que representa un aumento de 2.5 por ciento de mortalidad en las carreteras mexicanas con respecto al año pasado”.

Ante esta situación, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes un informe detallado que contenga el número de accidentes vehiculares ocurridos durante los últimos dos años en la red carretera federal.

Además, demandaron un diagnóstico integral sobre las condiciones de uso y mantenimiento de la red de carreteras federales; así como de las reparaciones o rehabilitaciones que se están llevando a cabo en todas las vialidades del país, a efecto de conocer el estado físico que guardan y garantizar la seguridad de las personas que transitan por ellas.

También pidieron a la dependencia revisar las tarifas que se cobran en las autopistas de peaje, en función de la calidad del servicio que otorgan a los usuarios y evitar su cobro excesivo.

Mientras que, a la Guardia Nacional, le solicitaron intensificar las labores de seguridad y reforzar los operativos de vigilancia en la red de carreteras federales, con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los usuarios, y autorizar mayor cantidad de elementos y patrullas para incrementar los operativos que permitan reducir los accidentes de tránsito y garantizar los derechos de las y los ciudadanos.

Igualmente, los y las legisladoras requirieron al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, reforzar las campañas de información y concientización que actualmente lleva a cabo, para prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por el uso de dispositivos electrónicos y el uso obligatorio de cascos para motociclistas.

Evitar llevar menores en los asientos delanteros, así como instrumentar acciones que permitan la disminución de velocidad; instalar señaléticas adecuadas y entendibles para los usuarios de vehículos motores, así como garantizar la seguridad de los peatones.

Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud, OMS, revela que los traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de cinco a 29 años. Cada año, las colisiones causadas por el tránsito provocan la muerte de aproximadamente 1.3 millones de personas y de 50 millones más heridas de gravedad en el mundo.

Mientras que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), refiere que en México durante el año 2020, los siniestros viales constituyeron la primera causa de muerte en jóvenes y actualmente nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en fallecimientos por siniestros viales con 22 decesos de jóvenes al día.

 

Tags: Accidentes viales
Previous Post

Solis: 3er fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial

Next Post

Inicia en Coyoacán operativo para regreso a clases seguro

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad
Alcaldías

Alcaldía MH y San Pedro Garza García comparten experiencias exitosas en seguridad

by Periodismo News
octubre 18, 2025
Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD
CDMX

Nora Arias exige esclarecer homicidio en instalaciones del PRD

by Periodismo News
octubre 17, 2025
Modifican horario de L1 del Metro
CDMX

Modifican horario de L1 del Metro

by Periodismo News
octubre 17, 2025
¡Los Ojos de la Capital!
CDMX

Lex Ashton ‘N’ es vinculado a proceso por asesinato de estudiante en CCH Sur

by Periodismo News
octubre 16, 2025
La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga
CDMX

La Línea 0 del Metrobús contará con 76 estaciones, será la más larga

by Periodismo News
octubre 16, 2025
Next Post
Inicia en Coyoacán operativo para regreso a clases seguro

Inicia en Coyoacán operativo para regreso a clases seguro

Premium Content

Ahorro de agua, principal beneficio del pasto sintético

octubre 24, 2022
Programa de Ordenamiento territorial plante grandes necesidades en la CDMX

Programa de Ordenamiento territorial plante grandes necesidades en la CDMX

agosto 4, 2025
Rosa Isela Guzmán: La hija no reconocida de El Chapo

Rosa Isela Guzmán: La hija no reconocida de El Chapo

septiembre 19, 2024

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In