• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home CDMX

¡Los Ojos de la Capital!

Periodismo News by Periodismo News
octubre 1, 2025
in CDMX
0
¡Los Ojos de la Capital!
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«Utopías, el alto precio de Brugada»

Por HHR

CDMX, 01 octubre 2025.- Dicen que el sueño de Clara Brugada no cuesta nada… salvo tres mil millones de pesos, toneladas de cemento, unos cuantos aviones reciclados y, claro, el consentimiento forzado de vecinos que no pidieron nada de eso. Bienvenidos a la Ciudad de las Utopías, versión Clara Brugada: el país de las maravillas con albercas semiolímpicas, miradores con telescopios, bibliotecas dentro de aviones y promesas flotando como si fueran globos llenos de aire caliente.

Clara no quiere parques. Quiere Utopías. Cien, para ser exactos.

Pero vámonos por partes. Según la propia mandataria capitalina, antes de que se acabe el 2025 deberíamos ver terminadas las primeras 16 Utopías, una por alcaldía. Hasta ahí, el discurso es redondo, con cortinilla de humo aderezada por un atribulado secretario de Obras, Raúl Basulto -su fiel amigo desde Iztapalapa-. Pero basta rascarle tantito al concreto fresco para que salte el polvo de la realidad.

¿Cuántas Utopías están realmente en construcción?

De esas 16, 13 están “en marcha” -eso dice Basulto-. ¿Qué significa eso? Pues que en algunos lugares ya hay maquinaria y trabajadores; en otros, solo planos; y en varios más, ni siquiera eso. El término técnico parece ser: en algún punto entre la esperanza y la topadora. Las otras tres (Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco) están detenidas porque la gente no quiere, aunque la supueste consulta la ganó el ‘sí’. Y cuando decimos “no quiere”, no es de dientes para afuera: en Cuajimalpa, por ejemplo, ya hay un amparo contra la obra. Así que si la señora jefa quiere levantar su Utopía ahí, más le vale que también construya un tribunal celestial que le quite el juicio a los jueces.

Magdalena Contreras y el “Avión de la Alegría”

Tomemos el ejemplo más reciente: la Utopía Oyamel en Magdalena Contreras. La escena no tiene desperdicio. Clara Brugada paseando por el terreno junto al alcalde y al secretario de Obras, celebrando con aplausos y promesas lo que apenas es una estructura de columnas y trabes. Ah, pero el golpe de efecto fue la llegada triunfal de un avión reciclado, que servirá como biblioteca, aula digital y, agárrate, como resbaladilla gigante para los niños.

Nada dice “justicia social” como un avión chatarra transformado en parque de diversiones educativo. Total, si no hay agua o transporte, por lo menos hay simuladores de vuelo.

¿Quién pidió estas Utopías?

Ese es el detalle: nadie. O al menos, nadie que no estuviera en el gabinete. En varias colonias, los vecinos han dicho con claridad que no fueron consultados, no entienden el proyecto, o simplemente no lo quieren. Les preocupan temas básicos como el abasto de agua, el tráfico que traerá la construcción o la simple invasión del espacio público. Pero cuando alguien expresa una queja, el gobierno responde con una sonrisa y un render a todo color.

Lo irónico es que Brugada insiste en que las Utopías son espacios para combatir la desigualdad. Pero en muchas de estas zonas marginadas, lo primero que se necesita no es una resbaladilla desde un avión, sino drenaje, seguridad, alumbrado, empleo. Pero esos temas no quedan tan bonitos en redes sociales.

El delirio de las 100 Utopías

Si hoy, a un año de gobierno, apenas están en proceso 13 de 16, con tres empantanadas por conflictos sociales, ¿realmente alguien cree que alcanzarán las 100 en seis años?

Vamos a hacer las cuentas como en primaria: si cada Utopía cuesta aproximadamente 190 millones de pesos, la multiplicación nos da casi 19 mil millones. Y eso sin contar operación, mantenimiento, personal, electricidad, limpieza, vigilancia… ¿De dónde va a salir tanto dinero sin descuidar lo demás? ¿Del presupuesto, de los deseos, del aire utópico?

Y más importante aún: ¿quién las va a usar, quién las va a cuidar, y quién se va a hacer responsable si terminan abandonadas como tantas otras obras grandilocuentes de gobiernos pasados?

¿Una utopía o una trampa discursiva?

La palabra “Utopía” fue acuñada hace 500 años para referirse a un lugar ideal… que no existe. Así que lo que hoy nos vende Brugada como la solución definitiva a la desigualdad urbana, corre el riesgo de convertirse en eso: un símbolo de todo lo que se promete con emoción y se entrega con retraso.

Porque mientras los funcionarios se toman selfies junto al Avión Biblioteca, muchos capitalinos siguen esperando agua en la llave, transporte digno, hospitales funcionales o policías que lleguen a tiempo. Eso no es utópico, es básico.

Pero bueno, que no se diga que aquí no hay progreso. Ya tenemos la resbaladilla.

Tags: AlcaldíasCDMXClara BrugadaPortada CDMX
Previous Post

Evelyn Parra derrocha miles de pesos en desayunos de sus funcionarios

Next Post

Digitalización y participación ciudadana marcan agenda de aspirantes a Contraloría capitalina

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Incrementa delincuencia en la CDMX
CDMX

Incrementa delincuencia en la CDMX

by Periodismo News
octubre 8, 2025
Desparacecen franeleros, entra en vigor la Ley de Cultura Cívica
CDMX

Desparacecen franeleros, entra en vigor la Ley de Cultura Cívica

by Periodismo News
octubre 8, 2025
La UNAM anuncia mayor seguridad para regresar a las aulas
CDMX

Giran orden de aprehensión contra ‘Lex Ashton’

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Regresan a clases 39 de 45 planteles de la UNAM
CDMX

Regresan a clases 39 de 45 planteles de la UNAM

by Periodismo News
octubre 6, 2025
Cae por secuestro exprés y le dan medio siglo de castigo
CDMX

Cae por secuestro exprés y le dan medio siglo de castigo

by Periodismo News
octubre 6, 2025
Next Post
Digitalización y participación ciudadana marcan agenda de aspirantes a Contraloría capitalina

Digitalización y participación ciudadana marcan agenda de aspirantes a Contraloría capitalina

Premium Content

She said yes: La pedida de mano ideal de las mexicanas

agosto 25, 2022
Vacuna contra covid-19 de Pfizer llega al sector privado en México

Vacuna contra covid-19 de Pfizer llega al sector privado en México

noviembre 12, 2024

‘Re-rotulando y Re-muraleando ‘ da voz a la gráfica urbana

julio 23, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In