Por ISAURA GUZMÁN
– La bancada del PAN abandona el recinto de Donceles y Allende en pleno mensaje de la mandataria local
CDMX, 12 octubre 2025.- El Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se llevó a cabo este domingo 12 de octubre de 2025 en el Congreso de la Ciudad de México, donde anunció que entregó a ese órgano la Ley del Sistema de Cuidados y en los próximos días la Ley de Rentas.
Durante su discurso, Brugada destacó las principales acciones realizadas en materia de infraestructura, movilidad, cultura, programas sociales, movilidad y transporte, entre ellos avances en la rehabilitación de líneas del Metro y ampliación de rutas de transporte público.
Con 47 minutos de retraso, debido a que la funcionaria fue recibida por danzantes, bailes prehispánicos, rituales y la entrega del Bastón de Mando, a cargo de una anciana y una profesora universitaria, la funcionaria presumió la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reducir delitos de alto impacto en zonas específicas.
En educación, dijo que habrá fortalecimiento de programas de becas y la creación de centros de formación profesional y mejoramiento de escuelas.
En materia de sustentabilidad, agregó que se echarán a andar proyectos de reforestación y ampliación de infraestructura para captación de agua pluvial.
El evento trascurría sin problema alguno hasta que Brugada envió un mensaje con dedicatoria. Dijo que en su gobierno ya no se permitirá la corrupción en el tema de vivienda. «No más Cártel Inmobiliario», refirió, lo que hizo que los legisladores de esa fuerza política abandonaran el recinto.
Críticas de la oposición
Antes, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Andrés Atayde Rubiolo, criticó la falta de transformación en temas prioritarios como seguridad, vivienda, infraestructura y planeación.
Al dar su posicionamiento en el recinto de esa fuerza política, Atayde destacó que la infraestructura capitalina «ya no da más» y que los problemas de drenaje, baches y socavones muestran un colapso estructural.
También cuestionó la falta de planeación integral rumbo al Mundial 2026 y pidió transparencia en las obras y diálogo con los vecinos de las zonas afectadas.