Por ISAURA GUZMÁN
- Se reforzará el monitoreo permanente y los patrullajes en los planteles, incorporando a padres de familia voluntarios en el caso del bachillerato.
CDMX, 01 octubre 2025.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está tomando medidas para garantizar la seguridad de sus estudiantes y regresar a las clases presenciales «lo más pronto posible», después de recibir amenazas de bomba y ataques contra estudiantes.
El rector Leonardo Lomelí aseguró que la UNAM hará todo lo posible para garantizar la seguridad de los estudiantes y anunció que se reforzará el monitoreo permanente y los patrullajes en los planteles, incorporando a padres de familia voluntarios en el caso del bachillerato. También se fortalecerán los programas de atención psicológica y emocional.
«Cada escuela o facultad tiene la obligación de fortalecer los programas de atención sicológica y emocional, además de dar seguimiento puntual a quienes lo requieran», dijo Lomelí en la sesión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, llevada a cabo el martes 30 de septiembre.
En la reunión instruyó a los directores y comisiones locales de protección de todas las facultades y escuelas a aplicar cambios específicos y contundentes que fortalezcan la fiabilidad de sus entidades, con el fin de que regresen a clases presenciales lo antes posible.
Ademas, detalló que la UNAM se coordinará con el gobierno federal y las autoridades de la Ciudad de México, así como de los estados, para reforzar la seguridad en los alrededores de los campus.
El rector de la maxima casa de estudios, también anuncio medidas adicionales para retornar a la normalidad, como cursos, talleres, conferencias, actividades culturales y deportivas.
Implementación de acciones
Las directoras y directores de Escuelas y Facultades, determinarán con su Consejo Técnico y la comisión local de seguridad el regreso a clases presenciales una vez que se hayan verificado las condiciones de seguridad del plantel.
Además, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario aprobó recuperar lo vertido en los pliegos petitorios, los recorridos y las mesas de diálogo.
También se diseñará un cronograma y una ruta crítica para la modificación de los protocolos existentes que así lo requieran, y proponer los de nueva creación.