• CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Login
Upgrade
PeriodismoNews
Advertisement
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
No Result
View All Result
PeriodismoNews
No Result
View All Result
Home Nacional

¡La Polilla!

Periodismo News by Periodismo News
octubre 7, 2025
in Nacional
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«Estupidez: política de Estado»

Por Stephen Crane

 

Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo: Albert Einstein.

 

CDMX, octubre 2025.- Como nunca en la historia del México moderno se había visto a la estupidez como eficaz política de Estado. Y que se resume en cuatro sentimientos, viles entelequias, de profunda pertenencia vacua, anodina, que hacen a 130 millones de habitantes grandiosamente pequeños en un gobierno populista fallido:

El pueblo, la patria, la soberanía y los símbolos nacionales -himno y bandera-.

Olvidaba: los pueblos originarios.

Discurso político lleno de vacío que convoca ‘afectividad sensiblera’ para sepultar la razón debajo de la granítica losa de palabras huecas, sin sentido, llenas de eficaz cicuta mental, para un pueblo que ha hecho victoriosa su derrota.

Sobre todo desde aquél infausto 1 de diciembre de 2018 a la fecha. Ese lapso mortuorio del llamado “humanismo mexicano” ha dejado una estela de sangre, muerte, desamparo, peor que en la Revolución Mexicana:

Más de un millón de decesos -800 mil en la pandemia por Covid 19, 300 mil más de los que debieron ocurrir, por culpa del llamado “Doctor Muerte”, Hugo López Gatell, unos 200 mil dantescos homicidios, 11 descorazonadores feminicidios diarios…

Y más:

35 por ciento del territorio nacional – dos millones de kilómetros cuadrados- en manos de la delincuencia organizada y desorganizada. Para colmo: Sinaloa, cumplió el pasado 9 de septiembre, un año de incontenible narcoviolencia.

Una suerte de Palestina mexicana.

México es el país que no estando en guerra es el más peligroso en el mundo para la libertad de expresión. Según versiones periodísticas de 2018 a 2024 fueron asesinados 80 comunicadores.

Y todo sereno.

Pálido reflejo de la inconmensurable imbecilidad del mexicano: el anterior presidente de la República vertió más de 145 mil mentiras durante ese sexenio, un promedio de 100 diarias. Patética característica de estupidez neonazi de la estulticia llamada Cuarta Transformación (4T): repetir una mentira hasta convertirla en patética verdad desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Mayúscula sandez, vergonzosa, incalificable, ver y oír cómo Sheinbaum se ufana que el «pueblo eligió» al nuevo poder judicial. Cuando solo votaron 10 de cada 100 mexicanos.

Un hecho penoso, desquiciante, abyecto, sucedió el pasado domingo: los supuestos 400 mil asistentes/acarreados a la celebración del primer año de gobierno de la ciudadana presidenta en el Zócalo de la Ciudad de México. Una y otra vez hay que hacer la misma aclaración con sus ridículamente infladas –o lo contrario, si no son sus simpatizantes– cifras de asistencia.

La cantidad de personas que la Plaza de la Constitución (y las calles aledañas) puede contener, según el caso -escribe el siempre agudo Habelyno Ricardo, en su perfil de Facebook-, es:

—Cupo promedio, explanada: 138 mil

—Cupo promedio máximo: 169 mil

—Cupo máximo factible: 187 mil

—Cupo extremo: 225 mil

 

Es absolutamente imposible una asistencia de 400 mil.

¿Cómo podrías tener a más de 4 personas –y ya ni hablar de 6.25, como ellos (la 4T) pretenden– en un metro cuadrado?

«Un absurdo engaña-pendejos, como es costumbre…», afirma.

También resulta impensable, delirante, esquizoide, idiota, que, según la científica (?) Sheinbaum, durante el sexenio pasado hayan salido de la pobreza 13.5 millones de mexicanos, si la deuda nacional se duplicó en sólo los últimos siete años de la 4T: pasó de 10 billones a 20 impensables billones de pesos.

En las calles se observa más miseria humana y material.

Y el pueblo aplaude: unos 36 millones llevaron a la presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo, seis millones más que el llamado “Mesías/Pinocho/bananero”, Andrés Manuel López Obrador.

Hay quienes coinciden que «la verdadera tragedia”de la estupidez humana es que “a menudo se disfraza de sabiduría».

Dietrich Bonhoeffer -un teólogo protestante opositor al nazismo que fue silenciado por el régimen de Adolf Hitler en 1945- sostiene que la estupidez, “más que el mal”, es peligrosa porque “paraliza” la reflexión moral y “crea obediencia ciega.”

Su «teoría de la estupidez» alerta sobre cómo las personas inteligentes pueden cometer atrocidades simplemente por no pensar.

Jonny Thomson, académico de la Universidad de Oxford y autor del libro Mini Philosophy: A Small Book of Big Ideas -Mini Filosofía: Un pequeño libro de grandes ideas-(2021), analizó la “teoría de la estupidez” de Bonhoeffer en un artículo que escribió para Big Think -gran pensamiento-.

En él, el profesor de filosofía analizó los argumentos de la «teoría de la estupidez” de Bonhoeffer en un artículo que escribió para Big Think. de por qué considera importante temerle más a los “estúpidos” que a los “malvados”, bajo una mirada política y social.

Según Bonhoeffer la estupidez es peor que la maldad (es decir, generar sufrimiento a otros conscientemente), debido a que la primera puede ser manipulada y utilizada para los fines de la segunda.

Si bien, existen ciertos casos en donde la estupidez puede parecer divertida —por ejemplo, en una película hollywoodense que se transmite por televisión un fin de semana— , esta puede generar problemas en la vida cotidiana.

Thomson explicó en su artículo sobre las ideas de Bonhoeffer que, a diferencia de las películas de superhéroes en donde los villanos suelen ser claramente identificables —por sus disfraces o actitudes estereotipadas— , en la vida real es más difícil de separar, ya que el “mal” tiende a operar de manera oculta.

“Se puede protestar contra él; se puede denunciar y, si es necesario, impedir con el uso de la fuerza”, escribió Bonhoeffer.

Pero el problema, es cuando aquello va de la mano con la estupidez, a través de factores que la hacen menos visible y, por lo tanto, más difíciles de reconocer.

Aquello ocurre, según el autor, por dos motivos:

Porque tendemos a ser más tolerantes con la estupidez (debido a que muchas veces no la tomamos en serio) y porque las personas consideradas como “estúpidas” podrían omitir argumentos confeccionados desde un razonamiento lógico.

Detalló Bonhoeffer:

“Ni las protestas ni el uso de la fuerza consiguen nada aquí; las razones caen en saco roto; los hechos que contradicen los prejuicios de uno simplemente no necesitan ser creídos —en esos momentos la persona estúpida incluso se vuelve crítica— y cuando los hechos son irrefutables, simplemente se dejan de lado como inconsecuentes, como incidentales.”

Añadió:

“En todo esto, la persona estúpida, en contraste con la maliciosa, está completamente satisfecha de sí misma y, al irritarse fácilmente, se vuelve peligrosa al pasar al ataque”.

El concepto de la “estupidez” de Bonhoeffer aplicado en la política es el siguiente:

Según la interpretación de Thomson, la estupidez como tal no es una amenaza seria para la sociedad, pero sí pasa a serlo cuando se encuentra con intenciones de “maldad” en el poder político.

“Tras una observación más atenta, se hace evidente que todo fuerte auge del poder en la esfera pública, ya sea de naturaleza política o religiosa, infecta de estupidez a una gran parte de la humanidad”, escribió el alemán.

Para él, esto ocurre porque la “estupidez” no inhabilita la posibilidad de obtener cargos públicos y porque -en palabras de Thomson-, “la naturaleza del poder exige que las personas renuncien a ciertas facultades necesarias para el pensamiento inteligente”, tales como la reflexión, el pensamiento crítico y la independencia.

Dicho de otra forma:

“El argumento de Bonhoeffer es que cuanto más se integra alguien en el establishment, menos individuo se convierte”, en el sentido de que tiene menos control para operar bajo sus propios criterios, a pesar de que estos sean fundamentados.

“Es como si ‘eslóganes, lemas y similares (…) se hubieran apoderado de él. Está hechizado, cegado, maltratado y abusado en su propio ser’”, citó el académico de Oxford.

Desde su perspectiva que cuando eso ocurre, “los pensadores inteligentes y críticos tienen ahora un guión que leer, en el que involucrarán sus sonrisas en lugar de sus cerebros”.

Una de las conclusiones más destacadas de la “teoría de la estupidez” de Bonhoeffer es que esta tiene un enorme potencial para afectar a las personas que forman parte de un sistema, como se ve en las dictaduras -y los populismos de izquierda y derecha- y los grupos de personas que defienden ciegamente las violaciones a los Derechos Humanos.

En palabras de Thomson:

“Hace más daño un idiota poderoso que una banda de maquiavélicos intrigantes (…) sabemos cuándo hay maldad y podemos negarle poder”.

“Pero la estupidez es mucho más difícil de eliminar, por eso es un arma peligrosa. Como a los malvados les cuesta hacerse con el poder, necesitan que los estúpidos hagan su trabajo. Como ovejas en un campo, una persona estúpida puede ser guiada, dirigida y manipulada para hacer cualquier cosa.

El mal es un maestro de marionetas, y nada le gusta tanto como las marionetas descerebradas que se lo permiten, ya sea en el público en general o en los pasillos del poder”.

Otra visión

Las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana fueron propuestas por el historiador y economista italiano Carlo Cipolla en un ensayo que, aunque humorístico, aborda un tema serio.

Estas leyes describen cómo el comportamiento de las personas puede ser perjudicial no sólo para sí mismas, sino también para los demás. Cipolla plantea cinco leyes sobre la estupidez:

Primera ley: «Siempre e inevitablemente, todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación». Esto sugiere que la estupidez es más común de lo que se cree y no está limitada a ninguna clase social, género o nivel.

Segunda ley: «La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona». En esencia, la estupidez no discrimina y puede encontrarse en cualquier.

Tercera ley (la más importante según Cipolla): «Una persona estúpida es aquella que causa daño a otra persona o grupo, sin obtener ningún beneficio personal e incluso perjudicándose en el proceso». Esta ley ilustra cómo una persona puede actuar en detrimento de otros sin ningún interés.

Cuarta ley: «Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas». Esto implica que las personas racionales tienden a ignorar la capacidad de daño de los estúpidos y, a menudo, colaboran con ellos.

Ǫuinta ley: «La persona estúpida es el tipo más peligroso que existe». Cipolla argumenta que los estúpidos son más peligrosos que los malvados, ya que estos últimos actúan con un propósito racional en su daño, mientras que los estúpidos lo hacen sin lógica.

Como nunca -a lo largo de casi 100 años de presidencialismo-, el poder en México, tiene cara de imbecilidad.

(Con información de páginas web)

Tags: CDMXNacionalPortada
Previous Post

En 6 años la CDMX y el Edomex con el mayor número de ancianos

Next Post

Giran orden de aprehensión contra ‘Lex Ashton’

Periodismo News

Periodismo News

Related Posts

Maestros amagan con marchas y bloqueos
Nacional

Maestros amagan con marchas y bloqueos

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Protestan comerciantes en la Cámara de Diputados
Nacional

Protestan comerciantes en la Cámara de Diputados

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Nacional

Legisladores intercambian empujones y gritos por conflicto Israel- Palestina

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Legisladores intercambian empujones y gritos por conflicto Israel- Palestina
Nacional

Legisladores intercambian empujones y gritos por conflicto Israel- Palestina

by Periodismo News
octubre 7, 2025
Miguel Ángel Yunes, exgobernador de Veracruz, protagoniza pelea en Polanco
Nacional

Miguel Ángel Yunes, exgobernador de Veracruz, protagoniza pelea en Polanco

by Periodismo News
octubre 6, 2025
Next Post
La UNAM anuncia mayor seguridad para regresar a las aulas

Giran orden de aprehensión contra 'Lex Ashton'

Premium Content

Ana Carolina es hallada sin vida, luego de tres días de desaparecida

Ana Carolina es hallada sin vida, luego de tres días de desaparecida

febrero 10, 2025

Cuentas Inc. anunció ventas récord de comercio electrónico digital en el informe de resultados del 2T

agosto 19, 2022

Mecánica de fluidos en la ingeniería civil

marzo 24, 2022

© 2020 Periodismo News

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Nacional
  • Alcaldías
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional

© 2020 Periodismo News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In