Por Dana Rodríguez
CDMX, 04 septiembre 2025.- A pesar de que existen tratamientos y tecnología avanzados para el control de la diabetes tipo 1, en México estos recursos son inalcanzables para la mayoría de las familias. El legislador capitalino Pablo Trejo denunció que la falta de un marco legal específico perpetúa esta desigualdad, poniendo en riesgo la salud y la vida de cientos de menores.
Trejo presentó una iniciativa legislativa que busca incorporar la atención integral de la DM1 en la legislación sanitaria y educativa de la Ciudad de México. El objetivo es garantizar no solo el tratamiento, sino el acceso legal a insumos como insulina, monitoreo continuo de glucosa y servicios especializados.
«La atención integral no es un lujo, es una inversión que evita consecuencias graves como ceguera, insuficiencia renal o amputaciones», argumenta el diputado. Al incluir estos insumos como parte de un esquema de salud pública, la propuesta también apunta a reducir el gasto del Estado en intervenciones tardías y tratamientos costosos como la diálisis.
La propuesta incluye además la capacitación obligatoria del personal educativo para detectar señales de alerta temprana. La escuela, subraya el legislador, debe ser un entorno seguro y preparado para acompañar a niñas y niños con DM1.
Para Trejo, reconocer legalmente esta condición es un acto de justicia social. “No es un favor, es una obligación del Estado. Estamos hablando del futuro de nuestras infancias y de una deuda histórica que ya no puede esperar”.