Redacción
- Entrega simbólica de apoyos revela gestión asistencialista
Ciudad de México, 13 de agosto del 2025.- Con una puesta en escena cuidadosamente diseñada, Aleida Alavez hizo una entrega simbólica de apoyos técnicos a personas con discapacidad, reforzando su narrativa de que en Iztapalapa “nadie se queda atrás”. Sin embargo, los hechos y las cifras revelan otra cosa.
La alcaldía más poblada del país enfrenta desafíos monumentales en accesibilidad, movilidad y empleo digno para personas con discapacidad. Aunque el programa “Capacitares” se presenta como una solución de largo plazo, no existen informes de impacto, resultados medibles ni una convocatoria pública y transparente para su acceso.
Además, los apoyos económicos entregados no están sujetos a evaluación de cumplimiento o seguimiento, lo que abre la puerta al uso político-electoral de estos recursos.
Mientras tanto, la infraestructura de la alcaldía sigue siendo excluyente: banquetas intransitables, transporte público sin accesos adaptados, y falta de rampas o señalización para personas con discapacidad. Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), menos del 3% de la infraestructura urbana en Iztapalapa es considerada plenamente accesible para personas con movilidad limitada.
La gestión de Alavez parece más preocupada por las cámaras y los eventos que por transformar, de manera sostenida, las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. La “inclusión” no puede quedarse en una foto simbólica: requiere inversión, planeación y voluntad política real.