Por Dana Rodríguez
Ciudad de México, 02 de octubre de 2025.- Con el objetivo de eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad disfrutar de espectáculos públicos, el diputado Pedro Haces Lago propuso una reforma legal que obliga a todos los recintos de la Ciudad de México a cumplir con estándares mínimos de accesibilidad.
De acuerdo con la propuesta, los organizadores de eventos —ya sean culturales, artísticos o recreativos— deberán reservar al menos el 1% del aforo para personas con discapacidad, garantizando buena visibilidad, cercanía al resto del público y un asiento adicional gratuito para acompañante.
Además, se establecería como obligatorio que los espacios cuenten con rutas accesibles, señalización clara y visible, personal capacitado en atención inclusiva y protocolos de evacuación adaptados para personas con movilidad limitada.
El legislador enfatizó que esta medida es técnica, pero con profundo sentido humano. “Lo que proponemos es sencillo, viable y justo; no representa una carga desproporcionada para los recintos, pero sí significa una diferencia enorme para miles de personas”, dijo.
Con datos de la ENADID 2023, Haces Lago recordó que en la Ciudad de México habitan más de 600 mil personas con discapacidad motriz. Muchas de ellas enfrentan exclusión sistemática al momento de acceder a actividades recreativas, desde la compra de boletos hasta la ubicación dentro de los recintos.
La reforma fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis. De ser aprobada, convertirá a la capital del país en una de las pocas ciudades latinoamericanas con una legislación robusta en accesibilidad a espectáculos.