Por Dana Rodríguez
CDMX, 9 octubre 2025.- La diputada local Olivia Garza, del Partido Acción Nacional, acusó un colapso en la estrategia de seguridad pública de Clara Brugada, al presentar cifras alarmantes sobre el incremento de personas desaparecidas durante su primer año como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“451 por ciento más desaparecidos, 2 mil 200 familias destrozadas, mientras el gobierno organiza mítines y celebra informes maquillados. La crisis está ahí, pero ellos siguen mirando hacia otro lado”, denunció Garza.
Durante una conferencia de prensa, la legisladora presentó un comparativo entre los primeros años de gestión de Sheinbaum y Brugada. En el primer año de Claudia Sheinbaum, se reportaron 2 mil 497 personas desaparecidas, de las cuales 399 (16%) no fueron localizadas. En el caso de Clara Brugada, los desaparecidos ascienden a 3 mil 117, y 2 mil 119 de ellos siguen sin ser encontrados, es decir, el 68 por ciento.
“La proporción de personas no localizadas se disparó. Esto no puede explicarse con justificaciones políticas. Se trata de una falta de capacidad, de estrategia y, sobre todo, de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias”, subrayó.
Garza lamentó que el gobierno capitalino se haya enfocado en eventos de imagen y propaganda mientras se agudiza una de las crisis más graves en la ciudad.
“Es inaceptable que ante un incremento tan brutal de desaparecidos, el gobierno actúe como si no pasara nada. No hay una sola política seria para enfrentar esta tragedia. No se ve coordinación entre fiscalías, no hay apoyo real a las familias, ni acciones eficaces de búsqueda”, acusó.
Finalmente, la diputada exigió que este tema sea abordado de manera prioritaria en el Informe de Gobierno de Brugada.
“El gobierno no puede seguir ocultando esta realidad. Tienen que responder ante las víctimas y ante la ciudadanía. No se puede gobernar solo con aplausos comprados y eventos masivos. Se necesita dar la cara, asumir responsabilidades y actuar con seriedad”, puntualizó.