Redacción
Ciudad de México, 12 agosto 2025.- Donald Trump sigue actuando sin información, denunciaron diputados locales de Morena. En uno de sus recientes discursos, volvió a usar a México —y en particular a la capital— como blanco de sus ataques, lanzando afirmaciones infundadas y peligrosas que ya han sido desmentidas.
Calificar a la CDMX como una de las ciudades más peligrosas del mundo es un insulto sin base, afirmaron desde Morena. Desde 2019, se han reducido drásticamente los delitos de alto impacto y los homicidios, una señal clara de que la estrategia implementada en la ciudad está funcionando. Esto ha sido posible no por la militarización, como en otros contextos, sino por políticas basadas en prevención, justicia social y cercanía con la comunidad.
El discurso de Trump —al igual que muchas de sus políticas pasadas— se basa en fake news: manipulación de estadísticas, generalizaciones racistas y estigmas construidos desde la ignorancia o el desprecio. Este tipo de declaraciones, además de irresponsables, pueden tener efectos reales en la percepción internacional de la ciudad y del país, afectando incluso sectores como el turismo, la inversión extranjera y la cooperación internacional.
La crítica no solo apunta a Trump, sino también a los medios y actores que replican este tipo de mensajes sin verificar su veracidad. En tiempos de polarización, la desinformación es un arma peligrosa. Morena hace un llamado a defender la verdad con datos y a mantener la soberanía narrativa del país ante campañas de desprestigio externas.