Redacción
Ciudad de México.– Tras la emotiva clausura del Parlamento de Mujeres 2025, participantes y organizaciones aliadas llamaron a no repetir el patrón de los años anteriores: escuchar sin legislar.
La diputada Rebeca Peralta afirmó que el Congreso “refrenda su compromiso con los derechos de las mujeres”, y que este Parlamento marca un precedente. Sin embargo, colectivos feministas y representantes sociales presentes durante la jornada exigen claridad sobre los siguientes pasos.
Las propuestas emanadas de este ejercicio van desde el fortalecimiento de políticas de cuidados hasta el acceso a vivienda para mujeres víctimas de violencia, pasando por incentivos fiscales con enfoque de género. Todas ellas surgen de experiencias concretas de desigualdad y violencia estructural, como la que viven mujeres indígenas, sobrevivientes de violencia o migrantes.
“El Parlamento es un espacio necesario, pero no suficiente. Ya es hora de que estas propuestas dejen de ser ejercicios didácticos y se conviertan en iniciativas de ley reales”, advirtió una vocera del colectivo Menstruación Digna Mx, que acompañó los trabajos.
A pesar de la participación de más de 20 organizaciones aliadas —entre ellas Oxfam, GIRE, Equis Justicia, y Ruta Cívica— no se anunciaron mecanismos de co-creación legislativa ni se integró a estas organizaciones como observadoras del proceso posterior.
El Parlamento demostró que las mujeres tienen propuestas sólidas, experiencia y conocimiento técnico. Ahora, la verdadera prueba recae en el Congreso capitalino. ¿Legislará o solo escuchará?