Por Dana Rodríguez
CDMX, 04 noviembre 2025.- En su discurso para presentar una proposición, la diputada Diana Sánchez Barrios advirtió que la exclusión sistemática de la comunidad LGBTTTIQ+ representa una forma de negación de derechos que perpetúa la desigualdad y la marginación social.
Señaló que esta exclusión se manifiesta no solo en el ámbito social, sino también en la falta de programas específicos y de políticas públicas con enfoque inclusivo. “El resultado de esta invisibilidad institucional es la perpetuación de la desigualdad. Cuando el Estado no reconoce a toda su población, la deja en el abandono”, afirmó.
Recordó que el Gobierno de la Ciudad de México, en 2021, emitió un decreto trascendental: los Lineamientos para la Implementación del Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género, una medida que garantiza la autodeterminación personal y la certeza jurídica de las infancias y adolescencias trans.
Para Sánchez Barrios, este tipo de acciones marcan un precedente positivo en la defensa de los derechos humanos, al tiempo que reafirman el compromiso de la capital del país con la igualdad y la justicia social.
Asimismo, hizo un llamado a comprender que el género no es algo biológico, sino una construcción social que impone roles, comportamientos y expectativas. “Es urgente construir identidades libres de prejuicios desde la infancia, porque ahí es donde comienza la verdadera transformación social”, expresó.
La diputada concluyó su intervención citando a Albert Einstein:
“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.”
Y añadió: “Nuestro deber como sociedad y como representantes populares es garantizar un entorno educativo y social que proteja la salud emocional y el desarrollo pleno de todas las infancias y juventudes, sin importar su orientación o identidad. Solo así podremos hablar de un progreso real y de una sociedad verdaderamente incluyente”.









