Redacción
CDMX, 24 agosto 2025.- El pasado lunes se dio un paso inicial en la ruta hacia una agenda legislativa incluyente con la comunidad LGBTTTIQ+, cuando la diputada Rebeca Peralta, junto con sus colegas Xóchitl Bravo Espinosa y Diana Sánchez Barrios, sostuvo una reunión con representantes de organizaciones y activistas de la diversidad sexual. Sin embargo, activistas consideran que el diálogo, aunque positivo, no es suficiente frente a la magnitud del problema.
Peralta reconoció que este primer acercamiento fue un avance simbólico importante, pero urgió a que se traduzca en acciones legislativas concretas, reformas sustantivas y presupuestos que garanticen la implementación de políticas inclusivas. “No se trata solo de escuchar, sino de actuar. No podemos quedarnos en las buenas intenciones mientras siguen asesinando a nuestras compañeras y compañeros”, expresó.
Organizaciones como Letra S han documentado una tendencia preocupante de invisibilización de los crímenes contra la diversidad sexual. Muchos casos no son investigados con perspectiva de género ni como crímenes de odio, y otros simplemente no se registran, lo que alimenta una impunidad estructural que el Estado ha tolerado durante años.
Además, persisten los vacíos en políticas de salud, acceso a la justicia y empleo digno para las personas trans, quienes representan una de las poblaciones más vulnerables. El Congreso capitalino tiene la oportunidad de marcar un punto de inflexión, pero para lograrlo necesita más que discursos.
“El camino es largo, pero no podemos seguir dando pasos tímidos. La vida y la dignidad de miles de personas dependen de nuestra voluntad política”, concluyó la legisladora.